lunes, 27 de abril de 2020

XIII. Documentos transcritos literalmente por Félix Domínguez López

CATASTRO DE ENSENADA
Llevado a cabo en Casas de Millán
En el año 1.753

 
INTERROGATORIO DE FLORIDABLANCA
Llevado a cabo en Casas de Millán
Por Tomás López en 1.785


NOTA:
 
Incluyo esta documentación, para facilitar la labor de futuros eruditos y para que puedan continuar este estudio, sin la necesidad de tener que buscar los datos en los archivos y puedan de esta manera dirigir su esfuerzo de investigación por otros caminos desconocidos de la historia de Casas de Millán.
 
Acompaño también las preguntas de los interrogatorios que no aparecían en los archivos consultados por mí.
 
NOTA LIMINAR AL CATASTRO
 
En el reinado de Fernando VI y bajo la administración de su valido el Marqués de la Ensenada, se adoptan en 1.749 instrucciones para finalizar un Catastro General a fin de crear un nuevo sistema tributario y establecer “la única Contribución”. La administración centralizada y racionalista borbónica, se procura la recepción de noticias mediante un “Interrogatorio” de cuarenta preguntas, dirigidos a los diversos pueblos de la Corona de Castilla.
 
Con tal actitud se pone en marcha un conocimiento global de datos demográficos, económicos, de la estructura de la propiedad, riquezas y rentas de los diversos lugares de la Corona de Castilla que sirvieron de base a la confección de un Catastro General, con la finalidad de reducir el sistema impositivo vigente en una sola contribución. 
Mediante este cuestionario se logró una complicada y exacta información relativa a los diferentes términos municipales, ya que los datos proporcionados representan noticias demográficas, hacendísticas, económicas y sociales. Por todos los lugares de España, Jueces subdelegados representando a la Corona y el Estado fueron recabando información y en Casas de Millán se llevó a cabo el Cinco de Abril de mil setecientos cincuenta y tres. A continuación te traduciré el Catastro completo y literalmente narraré no sólo las respuestas « textualmente y respetando la ortografía de la época » sino también las preguntas.

ACCESO AL DOCUMENTO DEL CATASTRO DE ENSENADA

ACCESO AL DOCUMENTO DE INTERROGATORIO DE FLORIDABLANCA


XII. Evolución demográfica de la población por Félix Domínguez López

Casas de Millán fue un lugar prontamente repoblado una vez conquistada Plasencia definitivamente en el S. XII por Alfonso VIII a los musulmanes, abriendo la reconquista hacia el Tajo a partir del año 1.186. Las tierras al norte del Tajo fueron definitivamente conquistadas y no perdidas nunca más a partir del año 1.200. A la poca población existente se añadieron habitantes que repoblaron rápidamente esta zona. Así se desprende de los primeros datos de población que he encontrado correspondientes al área de aldeas menudas de la sexmería del Campo Arañuelo lugar al que pertenecían estas tierras en la Edad Media, como bien recoge en su estudio Santos Canalejo¹:
 
CENSO CORRESPONDIENTE ENTRE LOS AÑOS 1395 Y 1494
 
Sexmo del Campo Arañuelo
 
227 vecinos pecheros en el año 1.395
249 vecinos pecheros en el año 1.400
1.200 vecinos pecheros en el año 1.494
 
Los vecinos aumentaron hasta un número importante teniendo en cuenta la cantidad y el número de poblamiento que se daban a finales del período medieval. El que fueran estas tierras de “realengo” < tierras pertenecientes a la corona y no a los nobles feudales con sus señoríos particulares> facilitó elasentamiento humano viniendo hombres de diversas procedencias, pero todo no fue fácil, lee la siguiente nota lector.
 
NOTA:
 
Alfonso VIII había concedido en el Fuero a Plasencia un gran territorio para que lo gobernase con autonomía plena y sin condicionamiento en sus libertades. Pero con el tiempo otras cartas de Reyes o de sus tutores concedieron dentro del territorio placentino, un gran número de donadíos ilegales «señoríos particulares ». Sancho IV revocó estos donadíos, que de nada sirvió, porque otro rey, Juan II, donó en 1.442, la jurisdicción de Plasencia y de su gran territorio « entre ellos el del término de Casas de Millán », a un amigo llamado Pedro de Zúñiga. Años después, cuarenta y seis, los placentinos, echaron de Plasencia a los Zúñigas y pidieron a los Reyes Católicos que incorporaran de nuevo Plasencia a la corona. Pero los años que los Zúñigas fueron los condes dueños de Plasencia y sus tierras, abolieron la costumbre de que los miembros del concejo fueran elegidos representativamente y les quitaron la facultad legislativa que el rey Alfonso VIII les había concedido en el Fuero, controlaron a los ediles placentinos y llegaron a prohibir a los alcaldes y concejos “que otrogaran cartas de vecindad”. Así lo ordenaron en la sesión celebrada el 30 de Mayo de 1.462. Este mandamiento fue cumplido con rigor por los regidores placentinos.
 
Como dato que abala todo esto, lee estos documentos recopilados²:

El 8 de Mayo de 1464, García de Trejo y Francisco de Trejo y Juan de Buezo, regidores dieron vecindad a Nicolás Martín, que solía vivir en el Arquillo, lugar de la orden de Alcántara, para vivir en Casas de Millán. Juró guardar servicio del conde y por de la ciudad y dio por fiador a Alonso Mateos, vecino de las Casas de Millán, el que salió fiador en esto: que cumplirá la dicha vecindad y pagará los pechos que le fueron echados; y, si no lo cumpliere, lo cumplirá y pagará por él dicho Nicolás.
Testigos. . . etc.”
 
La repoblación que había sido libre en las tierras placentinas, ahora no, para ello hay que pagar al señor conde “pechos” « En la Edad Media era un tributo que se pagaba al rey pero principalmente a los señores feudales ».
En el censo de 1.528, los vecinos pecheros de Casas de Millán eran 279. En este mismo año Grimaldo tenía tan sólo 11 vecinos. Pero veamos los vecinos que tenían otros lugares que pertenecían como Casas de Millán a las tierras de Plasencia, en total 179 lugares:


Seguiría la enumeración de lugares hasta hacer el total de 179 lugares que como ya he escrito anteriormente formaban el territorio de la jurisdicción de Plasencia.
 
Estas cifran demuestran que entre finales del S. XV y principios del S. XVI, las tierras del término del lugar de Casas de Millán eran de las más pobladas, ocupaba por poblamiento el puesto número catorce entre los 179 lugares de Plasencia. Mucha población, pensando que en estos años se produjeron epidemias, sequías y pestes que diezmaron la población, de aquí la importancia del crecimiento de población, bien por nacimientos o por asentamientos de nueva vecindad.
 
En el año de 1.753 bajo el remado de Fernando VI había 389 vecinos
 
Este dato corresponde al censo realizado por el Marqués de La Ensenada cuando realizó su célebre Catastro, bajo el reinado de Fernando VI, con el objetivo de crear un nuevo sistema tributario y establecer una única Contribución y que fue realizada en Casas de Millán en el año 1.753.
 
Treinta y dos años después, el 2 de Diciembre de 1.785, el cura rector de la parroquia don Francisco Gutiérrez Garay nos da un nuevo dato cuando contesta al interrogatorio³, mandado hacer por el Sr. Conde de Floridablanca, ministro del rey Carlos III, y terminado en Extremadura por Tomás López en 1.798, que sobre Casas de Millán dice:
 
“. . . el número de vecinos de él « se refiere a Casas de Millán » entre útiles e inútiles, asciende a treszientos y sesenta”
La población había decrecido en 32 años, pero si tenemos en consideración lo que en una nota sigue escribiendo el bueno del cura rector, comprendemos mejor las causas de esto, la nota dice:
 
El número de nacidos suele ser cada año de zincuenta a sesenta y el de muertos, entre párvulos y adultos, quarenta y quatro poco más o menos, siendo todos los años maior el número de aquellos que el de éstos sobre doze de ellos. 

Esta nota, viene a reflejar como siendo Casas de Millánun lugar donde la población había sido positiva en su crecimiento, en 1.785 decrece. Meditando la información de don Francisco Gutiérrez Garay, los nacimientos eran importantes, pues sobre una población de 360 vecinos había entre 50 y 60 nacimientos. Pero si observamos el número de fallecidos también lo es, pero mayor la mortandad infantil muriendo más niños… siendo todos los años maior el número de aquellos « se refiere a los párvulos - niños - y en número de 12, nos dice el cura rector. ¿A qué es debido este alto número de mortandad? Leyendo las respuestas del señor cura rector al interrogatorio encontramos algunas respuestas:
 
En la pregunta número trece que se le hace es referente a ulas enfermedades que comunmente se padecen y cómo se curan; número de muertos y nacidos « esto último comentado anteriormente », para hacer juicio de la salubridad del pueblo Garay contesta:
 
“. . . Las enfermedades más comunes en este pueblo son las terzianas« eran calenturas que se repetían cada tres días », y fiebres agudas y malignas, llamadas comunmentetabardillos« se refiere a las fiebres tifoideas, vamos, al tifus » aquellas suelen curarse por los facultativos con eméticos y vómitos. . . las otras con sangrías y cocimientos amargos. . . como la quina, a la que tienen repugnanzia los naturales y sólo vián en un caso de nezesidad”.
 
Tanto los remedios como las enfermedades eran las más comunes de la época : el S.XVIII y no me extraña que tuvieran “repugnanzia” de los remedios curativos. ¿Y si nos curáramos nosotros así hoy, no la tendríamos también?, de todos modos poco tendrían que hacer estas curas y remedios contra las enfermedades infecciosas, y no es de extrañar el gran número de muertos. Hay que tener en cuenta que era precisamente por estos años de finales del S. XVIII, cuando el médico inglés EdwuardJenner descubría la primera vacuna del mundo, la de la viruela, pero la ciencia y la investigación estaban en mantillas, daban sus primeros pasos, estamos en “EL SIGLO DE LAS LUCES”, en plena Ilustración, Jenner había descubierto cómo prevenir la enfermedad de la viruela, pero ni él ni otros médicos de su época, supieron nunca el por qué la vacunaprevenía la viruela.
 
Habían pasado dos siglos desde la invención del microscopio en el S. XVII y no será comienzos del S. XIX, cuando Pasteur, pudo descubrir la relación que existía entre ciertos microorganismos « virus y bacterias », que se conocieron gracias al microscopio y las enfermedades infecciosas, explicando entonces científicamente, el por qué, del descubrimiento realizado por Jenner.
 
Entendemos ahora, como cada vez que se producían períodos de epidemias, en el S. XVIII la mortalidad se disparaba, por la no existencia de higiene, de una medicina sin desarrollar y como siempre los menos protegidos físicamente eran los que más morían , niños y ancianos; así ocurría en Casas de Millán.
 
Nos tenemos que remontar a la mitad de S. XIX para encontrar nuevos datos de población de Casas de Millán, concretamente entre 1.845 y 1.850, tiempo que tardó Pascual Madoz en escribir y editar su famoso diccionario⁴, en él aparecen datos sobre Casas de Millán, algunos quizás erróneoscomo veremos, pero en lo que nos ocupa, refleja la realidad del pueblo en esa época. Por entonces Madoz nos dice que había una población de 1.350 vecinos. Han transcurrido solamente una generación, 62 años y la población casi se ha cuadruplicado, es un crecimiento espectacular, muchas cosas tuvieron que cambiar para que se diera este crecimiento tan notable.
 

Si desde el S. XIV la población de Casas de Millán fue en aumento, hoy, con los datos que poseemos, el despoblamiento de la localidad es patente.

La distribución de la población en el censo de 1.991 era el siguiente:


____________________________________
¹ Hª. Medieval de Plasencia y su entorno. Cáceres 1986. Elisa Carolina de Santos Canalejo
² Hª. Placentinas Inéditas. Primera parte. Volumen C. Cáceres 1.985
³ Estudio y recopilación de Gonzalo Barrientos Alfegeme. De la obra “La provinvia de Extremadura al final del S. XVIII”. Descripciones recogidas por Tomás López
⁴ Diccionario geográfico - estadístico de España y posesiones de ultramar. 16 volúmenes. Pascual Madoz. 1.845 -1850
⁵ España en Cdeom. Diario “El Mundo”. Dinamic Multimedia

lunes, 20 de abril de 2020

XI. Hidrografía por Félix Domínguez López

Casas de Millán pertenece a la cuenca del río Tajo, su término está recorrido por una extensa red de arroyos que “antaño”, debieron correr con un caudal estimable en la invernada y al principio de la primavera. Hoy con los períodos de sequía, pocos son los que llevan un importante caudal y en algunos casos ninguno. Todos ellos son afluentes del Tajo o subafluentes de él.
Podemos destacar los siguientes:

• Arroyo del Pizarroso:
Hace límite con Cañaveral y a él vierten sus aguas los arroyos de la Matilla y de la Muña.

• Arroyo de La Aldea:
Se inicia cerca del camino de Mirabel a no mucha distancia del núcleo urbano, a él vierten sus aguas otros como el de la Barrosa, de Martín Ruíz, y del Zandito.

• Rivera del Castaño:
Sobresale por su caudal regular y porque junto a su cauce se asienta la ermita de NtraSra. de Tebas, lugar de romería y peregrinación. A esta rivera vierten sus aguas directa o indirectamente los arroyos de Maltravieso del Alcornocal y de la Higuera entre los más importantes.

• Arroyo de la La Loba:
A él se unen en su camino hacia el Tajo el el arroyo  Viejo, el del Moro, el de Zarandas y del Beato.

• Otros de menor identidad discurren independientes hacia “el padre Tajo ”, como el arroyo de la Casa, el del Hierro, de la Cañada, de la Estaca y el arroyo de la Casa de Guadalerma, que con el arroyo de la Cañada del Conejo, completan la red hidrográfica más importante del término de Casas de Millán

lunes, 13 de abril de 2020

X. Situación y topografía por Félix Domínguez López

El núcleo urbano, se halla en el territorio que se encuentra situado al norte del río Tajo, atravesado por viejas montañas encrespadas que lo atraviesan de SE a NO. y que configuran el límite septentrional del término municipal, donde se suceden las sierras de Sta. Marina, Marimorena, Cantaqueo y del Zapatero que configuran el límite natural del término separándolo de los de Mirabel y Grimaldo « hoy pertenece a la administración de Cañaveral aunque social e históricamente no debería ser así».
 
El resto del término, está formado por un terreno alomado con un fuerte declive hacia el cauce del río Tajo, que forma su límite meridional, separándolo de los de Hinojal, Talaván, Monroy y Serradilla; con éste último municipio, el término de Casas de Millán también limita por el E., mientras que el arroyo del Pizarroso lo separa por el O. del término de Cañaveral.


lunes, 6 de abril de 2020

IX. Historia geológica del suelo por Félix Domínguez López

Parte del suelo sobre el que se asienta el término de Casas de Millán, se formó al comienzo de los tiempos geológicos « eras geológicas » , cuando en plena formación de la Tierra, sólo había un gran océano donde existían las primeras algas marinas que constituían el alimento de invertebrados marinos como medusas y esponjas. En aquella época, la tierra firme estaba desierta, sin vida y rodeada por este océano hace unos doscientos cincuenta millones de años durante la era Mesozoica, cuando los continentes eran uno sólo y que el geólogo alemán Wegener llamó PANGEA.
 
Fue entonces, al comienzo de aquellos tiempos geológicos, en su primera era geológica la Agnostozoica¹ y de su primer período el Precámbrico, cuando surgió parte del suelo de Casas de Millán. Una época en la que se llevaron a cabo complejas y variadas transformaciones en aquellos primitivos sedimentos, soportando las múltiples acciones de las masas eruptivas internas y de los fenómenos de la dinámica interna del Planeta.
 
Los suelos de nuestro término, emergían de aquel primitivo y primer mar de la Tierra cuando corría el segundo período de la era Agnostozoica, el Precámbrico, formando un archipiélago cuyas islas darían origen a lo que hoy es la península Ibérica que por entonces no se había formado, sólo emergían de ella tres zonas, que conservan aún hoy materiales agnostozóicos. Una zona era la cordillera Central constituida por gneises granitoides, otra la región Galaicoduriense en la que dominan los gnesis micáceos y por último Sierra Nevada ingente monolito de pizarras cristalinas junto a zonas de Sierra Morena y de Extremadura y en esta última nuestro suelo.
 
Con nuestro suelo formado ya, transcurría la segunda era geológica de la historia de la Tierra, la Paleozoica, hace unos quinientos setenta millones de años antes de la actualidad; fue entonces cuando surgió un gran macizo montañoso originado por movimientos hercinianos y que se conoce como Macizo Armoricano². Hoy sólo quedan las “raíces, las muelas” del que fuera ese impresionante macizo paleozoico. Su posterior descomposición en bloques del zócalo, han dejado en resalte algunos restos de él salpicando este territorio de colinas y viejas montañas encrespadas, que atraviesan la provincia de Cáceres desde sureste a noroeste, configurando las actuales sierras de Corchuelas, Sta. Marina, Cantaqueo, Zapatero, Canal, Marimorena, de Cañaveral... y otras. Estas sierras señalan una línea de debilidad tectónica que fue aprovechada para deslizarse el río Tajo.
 
De esta era Paleozoica, en la parte norte del término; concretamente donde se encuentra el núcleo urbano de Casas de Millán, se encuentran depósitos de su tercer período el Silúrico hace entre cuatrocientos treinta y cinco y trescientos noventa y cinco millones de años antes de la actualidad, formado principalmente por pizarras y areniscas. También se encuentran depósitos pertenecientes a la era Cenozoica, concretamente de su primer período el Terciario y de este período a la época geológica del Mioceno, hace entre veintiséis y veintisiete millones de años antes de la actualidad, formados por arcosas y areniscas arcillosas. Al mismo tiempo existen depósitos de carácter generalmente detrítico pertenecientes también a la era Cenozoica, pero de su segundo período el Cuaternario que abarca los tres millones de años antes de la actualidad.
 
La parte sur del término, que abarca la mayor extensión de terreno, está formado por depósitos pertenecientes a la era Paleozoica, son precisamente las tierras más antiguas, pues pertenecen al primer período de esta era, el Cámbrico, hace entre quinientos setenta y los quinientos millones de años antes de la actualidad, sus componentes básico son; filodio, cuarcitas y pizarras silícicas.
____________________________________
¹  Historia Natural. Los tiempos geológicos. Pág. 2.224, Tomo XII. Editorial Océano - Instituto Gallach.
² Ha. de Extremadura. Tomo 1. La geografía y los tiempos antiguos. Univérsitas Editorial. Consejería de Educación y Cultura. Junta de Extremadura.

lunes, 30 de marzo de 2020

VIII. Historia de un escudo, fiestas y aclaraciones por Félix Domínguez López

No es la primera vez que te recuerdo lector, que mi intención no es escribir La Historia de Casas de Millán sino “acarrear materiales de archivo y aclarar noticias”. Este es el motivo por el que creo conveniente, explicar el proceso que se llevó a cabo en la elaboración del escudo municipal.
 
Historia de un escudo
 
Todo comenzó un día del año de 1.985, cuando el alcalde que entonces presidía el Ayuntamiento de Casas de Millán, conocedor de mi afición en “jurgar” en el pasado de los datos y acontecimientos de nuestro pueblo, me comentó, la posibilidad de realizar un estudio que llevara en un futuro a la elaboración de un escudo para el municipio, « es cierto, que la idea de este estudio, lo había comentado en alguna ocasión con la anterior Corporación, pero... se quedó ahí, en posibilidad; no sé si por falta de entusiasmo de mi parte o por falta de interés del Ayuntamiento » Ante esta nueva propuesta, acepté el reto.
 
No fue fácil la tarea, los datos históricos que en esa fecha tenía del pueblo eran escasos, y tomé el compromiso de ceñirme a la poca historia que conocía huyendo de la invención, de la tentación de crear algo totalmente nuevo y original, que era lo que se venía haciendo en ciertos escudos de nueva creación en Extremadura por aquellas fechas. Recuerdo el escudo de Almaraz que lo armaron entre otros objetos con la imagen de una Central Nuclear. ¡Será original pero... ya me diréis! Por esto tomé como referencia el único signo heráldico que se conocía aquí, el de El Conde de la Oliva, basándome en él para formar el escusón y algunas armas del escudo.
 
Paralelamente a la maqueta o dibujo del escudo, tuve que realizar un síntesis histórica y explicativa del por qué de los símbolos utilizados en él, y que sirvió como anteproyecto inicial, que se remitió a un Cronista Rey de Armas, para que revisara el proyecto de escudo y que, como perito en la materia, solucionara los defectos de tonos, colores y la forma de los objetos de las distintas armas, y que teman que estar sujetas a las leyes de la heráldica en el reino de España, requisitos que sin los cuales, la Real Academia de la Historia, daría informe favorable del escudo a la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y por tanto, hacer efectiva la Orden del 23 de Julio de 1.986, de la Consejería de la Presidencia y Trabajo de la Junta de Extremadura, por la que fue aprobado el escudo.
 
La síntesis histórica realizada con los escasos datos que disponía entonces y que formó parte del anteproyecto inicial fue la siguiente:
 
ANTEPROYECTO – HISTÓRICO
- Redactado en 1.985 –
 
No se sabe con exactitud la historia y antigüedad de Casas de Millán, actualmente en investigación, pero que afortunadamente conserva algunos vestigios, que denotan cómo desde un principio su asentamiento debió tener cierta importancia.
 
Anterior a su asentamiento actual, se han descubierto yacimientos arqueológicos no muy lejanos de donde se encuentra hoy, (Cáceres el viejo, poblado de Guadalerma, la lombriz y más apartado, inscripciones en aras romanas en la ermita de Tebas), los objetos encontrados, están actualmente en los museos arqueológicos de Cáceres y Madrid.
 
Dentro de la población existen inscripciones en dinteles de algunas casas, está el llamado “Palacio” actualmente Casa Parroquial, que perteneció al Conde de La Oliva y posteriormente al Marqués de Siete Iglesias, y destacándose de estos, se encuentra el retablo de la iglesia, de principios del S. XVI renacentista de estilo plateresco en su ornamentación, con pinturas sobre tablas: su talla pertenece a Francisco García y sus dieciséis tablas a Diego Pérez de Cervera placentino y discípulo de Morales.
 
Las tierras del término, fueron conquistadas en el S. XII definitivamente al reino musulmán de Badajoz por Alfonso VI, pasando a pertenecer al reino de Castilla, al estar situadas al este de la calzada romana que unía Mérida con Astorga, “La Vía Lata”, perteneciendo posteriormente a la jurisdicción de la ciudad de Plasencia. De ésta partió probablemente, la iniciativa de repoblar estas tierras, iniciándose así el asentamiento definitivo del pueblo.
 
Basándose en todo lo anteriormente descrito, Casas de Millán intenta representar en su escudo, lo poco conocido aún de su pasado histórico.
 
Su escudo representa un castillo en su color sobre campo de gules, por ser el reino de Castilla quien reconquistó sus tierras, (Aunque se ha cambiado el color oro del castillo castellano).
 
Tradicionalmente agrícola y ganadera, tuvo gran riqueza forestal, fueron abundantes las producciones de aceite, vino, limones, limas, naranjas y frutas de diversas clases. Importante fue también la industria sedera, principalmente en cordones de seda, hoy totalmente perdida, así como sus moreras. Por este motivo en su escudo se representan figuras esquemáticas de árboles.
 
El enriquecimiento de extremeños venidos de las tierras del nuevo mudo, hizo que a lo largo de siglos emigraran hacia esas tierras, vecinos del pueblo, buscando riquezas o bien participando en la evangelización. Representando estos hechos en su escudo con la figura del mar en azur.
 
Hasta bien entrado el S. XVIII, se pagaban en Casas de Millán diezmos y votos a la ciudad de Santiago. Su escudo representa este hecho, a través de los símbolos más característicos de esa ciudad del reino de Galicia: Cruz de Santiago en gul y concha de peregrinación.
 
El escudo se corona, en un intento de representar a la nobleza, que en tiempos tuvieron posesiones en su término, tales como el Conde de la Oliva, Marqués de Siete Iglesias, Duquesa del Infantado y Pastrana, Marqués de la Rosa... etc..
 
Bueno, este fue el anteproyecto realizado, con aquellas “mimbres…” no se puede decir más con tan poco. Pero ahora con el tiempo transcurrido me doy cuenta de que no iba muy descaminado. Recuerdo la ilusión puesta no sólo por mi parte, sino también por Pilar y Emilio que ayudaron y dieron ideas en una tarea de hacer..., deshacer..., volver a hacer... escudos.
 
La falta de paciencia nos llevó a pensar que, con la presentación del anteproyecto y boceto del escudo y la supervisión del Cronista Rey de Armas, todo estaba conseguido, se encargaron los primeros rótulos de las calles más céntricas « Real y sus bocacalles » , con el escudo del boceto ya incorporado. Si os fijáis en ellos todavía veréis que son ligeramente diferentes en cuanto a la forma y los colores al actual y definitivo escudo.
 
Paralelamente el Cronista Rey de Armas realizó una verificación para comprobar oficialmente los datos históricos del anteproyecto que le enviamos y así ver la posibilidad de encontrar nuevos datos históricos. Buscó antecedentes en relación a posibles armas utilizadas por el Ayuntamiento consultando la Sección de Sigilografía en sus Series de sellos Originales e improntas y de éstas, la parte correspondiente a la Heráldica Municipal', secciones de Clero Regular y Secular, Consejos Suprimidos, Estado y de Órdenes Militares del Archivo Histórico Nacional de Madrid. Las de Hacienda, Gracia, Justicia y Estado del Archivo General de Simancas. Los fondos heráldicos que se conservan en el Archivo del Palacio Real de Madrid. En ninguna de las secciones aludidas, figuraban antecedentes heráldicos alguno, solamente en la Sección de Sigilografía del Archivo Histórico Nacional de Madrid y en su parte de Heráldica Municipal - Improntas se conserva la respuesta del alcalde de Casas de Millán a la circular del Gobernador Civil por la que resulta la inexistencia de Armas Municipales, al contestar en ese sentido a la Real Orden de 30 de Agosto de 1.876, usando ya entonces como Armas el Escudo de España.
 
Vamos..., entre nosotros amigo lector..., el señor Cronista Rey de Armas tenía que justificar de alguna forma, los “dineros” que debió cobrar al Ayuntamiento por plasmar su firma y dar el Vº. Bº oficial. Pero hay que ser justo, sí nos aconsejó hacer algunos cambios para ajustamos a las normas de la heráldica española, que había que cumplir y que como es lógico no incluí en el boceto por desconocer esas reglas.
 
Tuve que adaptarme, procurando que el escudo resultante no cambiara mucho de cómo en un principio se había ideado y se hicieron algunos cambios que consistieron en:
 
• Cambiar el color marrón del castillo por el color oro - amarillo - como es ahora.
• Las ondas del mar eran azules y según la heráldica deben ser azules y plata.
• Las ramas esquemáticas que situé encima del castillo, no debían ir esquematizadas, se optó por poner ramas con hojas.
• La corona condal, se sustituía por la Real, por ser un escudo de nueva creación como indica la Ley.
• Y se rodeó el escusón con otro en plata para que la cruz de Santiago no estuviera fuera del primero por no poder estar así.
 
Bien, tanto el primer escudo como el segundo son similares en forma y símbolos, sólo cambió el tono, los colores y la corona. No fue fácil adaptarse a las normas estrictas de la heráldica pero siendo sincero, queda más bonito, hermoso y vistoso. Hay que agradecerle a ella esas reglas, que a la postre mejoraron bastante nuestro escudo, según mi gusto... claro.
 
Esta, es la historia de nuestro escudo, te aseguro que si me he decidido a contarlo e incluirlo en este modesto estudio sobre Casas de Millán lector, no es para que se sepa quién lo elaboró e ideó, no merece la pena, no seré más importante por haberlo hecho yo, sino porque me enfada fuertemente oír y escuchar falsedades, como producto quizás no de malas intenciones, sino más bien por falta de información, ignorancia o no querer saber la verdad.
 


Fiestas patronales; populares y tradicionales
 
Tres son las festividades que más destacan en Casas de Millán, dos fiestas patronales S. Sebastián y Ntra. Sra. de Tebas y otra fiesta popular y tradicional en honor a la Virgen de Septiembre.
 
San Sebastián y San Sebastianino: 20 de Enero. Patrono de la localidad
 
Se celebra la procesión con la participación del mayordomo, se subastan los “brazos”, “piernas” del Santo y la “subida al trono”, en su ermita. Por la tarde hay bailes regionales. Al día siguiente, día de San Sebastianino o fiesta de San Antón, se procede de igual forma que la anterior y se bendicen los animales en la puerta de la ermita de San Ramón que es donde está el Santo.
 
Ntra. Sra. de Tebas: Tercer Domingo de Mayo. Patrona de la localidad
 
Se celebra la procesión con la participación del mayordomo y los romeros alrededor de su ermita a unos siete kilómetros del pueblo, se subastan “brazos y piernas”, “las ofrendas” y “la subida al trono” en su ermita. Después de la solemne misa los romeros comen en los alrededores de la ermita hasta su regreso al pueblo por la tarde.
 
Virgen de Septiembre - Natividad de la Virgen: 8 de Septiembre. Tradicional
 
Una vez celebrada la misa, por la mañana se celebran vaquillas. Por la tarde se festejan corridas al estilo tradicional en la Plaza de España del pueblo que se “cierra” para el festejo. Festejos que se adelantan o retrasan al día de la Virgen según el día de la semana en el que caiga el día 8.
 
NOTA:
 
Voy a tomarme la licencia de recordar que la única fiesta patronal y mañana de Casas de Millán, es el tercer Domingo de Mayo, fiesta que se hace en honor  de Nuestra Señora de Tebas, su patrona, de ahí el apelativo de “fiestas patronales”. Últimamente, la fiesta que siempre se celebró en honor a la Virgen en Septiembre la denominan fiestas patronales, cuando debería decirse tradicionales, pues se hacen por tradición popular  y por supuesto no en honor a Guadalupe; aquí tradicionalmente se viene festejando desde hace décadas la “Natividad de la Virgen” o Virgen de Septiembre. Así fue siempre aquí.

lunes, 23 de marzo de 2020

VII. Lugar de cinco ermitas y un tempo parroquial por Félix Domínguez López (y II)

La ermita de Tebas

Situada en el término de Casas de Millán a unos 7 Kms. del pueblo, su acceso sólo era posible hasta no hace mucho, por una senda o camino de herradura, ahora carril que permite llegar al lugar a vehículos de motor.
 
La ermita está levantada en lo más alto del cerro - Fig. 10 - . Se compone de una cabecera de planta cuadrada, más elevada que el resto del edificio y de una amplia nave rectangular más ancha que la cabecera, cuyo lado mayor es el que sigue la dirección general del conjunto. Al lado opuesto a la cabecera y adosada a la nave está lo que era casa del ermitaño, que hoy se usa como recinto reservado para la mayordomía el día de romería, celebrada el tercer domingo de Mayo. Se cubre la nave con un tejado a dos vertientes y la cabecera a cuatro. Al sur de esta se abre una pequeña sacristía. La parte más antigua del conjunto en la nave, que se halla dividida en tres por columnas y pilares de sección cuadrada u octogonal, los que soportan grandes vigas que descansan en los capiteles, apoyados por medio de zapatas.
 
La planta recuerda las de basílica romana, debió existir en este lugar, como ya he comentado en el capítulo primero, un culto romano que se cristianizaría con la llegada de los visigodos que, con la invasión islámica y la posterior reconquista cristiana, estos lugares vieron llegar nuevos impulsos cristianos que modificarían la estructura del antiguo templo en una ermita con nueva factura añadiéndose en el S. XVII la cabecera o ábside, como bien nos recuerda la inscripción - Fig. 17- que corre a los largo del estrecho tambor que sostiene la cúpula de media naranja, hecha en 1.687.
 
No ha sido la última remodelación de la ermita, recuerdo que en el pasado su aspecto era diferente , los tonos y el color que dieron la pizarra y mampostería al conjunto en su exterior, no es el de hoy con sus paredes enlucidas y blanqueadas al ser remozada en 1.979. Su interior agradeció la iluminación dada por la linterna que se abrió en el techo de la nave dejando en el olvido la tintineante luz de las velas como única luz artificial del lugar; pero no fue hasta la instalación de una placa solar cuando se pudo disponer de luz eléctrica en el conjunto e instalar un lampadario eléctrico, que se puso en servicio en la romería celebrada en Mayo de 1.999.
 
El único altar que había, fue reemplazado en 1.979 por un templete de alabastro, que ha sido cambiado otra vez en 1.997. El antiguo altar - Fig. 12 - era sencillo, de madera con dos columnas de fuste estriado a cada lado de la única hornacina central que tenía, todo ello en estilo’’neoclásico”. Completando la pared de la cabecera se abrían dos hornacinas laterales a ambos lados del altar encuadradas por pilastras y frontones hechos de ladrillo y enlucidos. En el centro estaba colocada la imagen, « hoy en el templete», de Nuestra Señora de Tebas, una escultura del S. XVI a la cual visten por “moda barroca” cuando es una talla de gracia o bulto completo -Figs. 13 - 14 - . Ha sido restaurada por José Gómez Gómez en Puerto de Sta. Cruz localidad próxima a Trujillo en 1.999. En su corona de plata dorada en oro reza la inscripción “SENDO CURA Kws. EL LIC00. D. DIONISIO CLAVER MAt10. D. MATEO MARCOS DE LA V AÑO DE 1.859”. Los huecos laterales del altar que nos ocupa, estaban ocupados por las imágenes de dos santos obispos: San Blas y San Gregorio, siendo de la misma época que la talla mariana y sin ningún valor artístico. Ambas hoy están situadas a los lados del templete, habiéndose sustituido San Blas por otra imagen más moderna y de escayola y menor valor que la anterior todavía.
 
En las gradas del antiguo altar, existía una inscripción cortada por el tiempo con letras romanas decadentes o góticas, Martín Gil¹ las leyó y quedó constancia de ello de la siguiente forma:    “. . . En las gradas del altar existe una inscripción que no pude leer por estar sus letras cegadas. Las letras son romanas decadentes y no góticas como dice Madoz al hablar de esta ermita. Supongo que una vez limpia, se podrá tomar un calco con facilidad y podrá leerse. Procuraré hacerlo. ” No pudo hacerlo.
 
Aquí se hallaba un cipo o pilastra visigoda « comentado en el capítulo II » , que por seguridad se ha trasladado a la parroquial de San Nicolás de Bari del pueblo.

 
 
La inscripción dice:
 
“ESTA CAPILLA SE HIZO DE LIMOSNA
POR EL LUGAR SIENDO MAYORDOMO
FRANCISCO FRANCO FAMILIAR DEL SANTO OFICIO
QUE FUE EL MAESTRO JUAN CONZÁLEZ
ARROYO AÑO DE MIL SEISCIENTOS Y OCHENTA Y SIETE”
____________________________________
¹ Revista del Centro de Estudios Extremeños. Martín Gil. Tomo VII. 1.933

lunes, 16 de marzo de 2020

VII. Lugar de cinco ermitas y un tempo parroquial por Félix Domínguez López (I)

El lugar de Casas de Millán ha dejado evidencias de su religiosidad en el tiempo, sacerdotes y misioneros nacidos en él llevaron la fe por el Nuevo Mundo, evangelizando sus pueblos, otros la llevaron consigo a las tierras que colonizaron y en su término son numerosos los templos religiosos que podemos contar; tres ermitas y un templo parroquial, pero contó con dos templos más que sumarían en el pasado hasta cinco ermitas. Hoy en pie están tres: San Sebastián el patrón, S. Ramón, y Ntra. Sra. de Tebas la patrona y dos desaparecieron; S. Juan y Sta. Marina que al estar en ruina, su imagen se trasladó al templo parroquial dedicado a S. Nicolás de Bari.
 
Por su contenido, más que por la fábrica y arquitectura, destacan de entre todos dos edificios religiosos: el templo parroquial de S. Nicolás de Bari y el santuario de Ntra. Sra. de Tebas. A ellos me referiré ahora.
 
Parroquial de S. Nicolás de Bari
 
El edificio data de comienzos de S. XV, es de una sola nave, siendo ampliado a lo largo de los siglos, en el XVI y principalmente en el S. XVII cuando se le añadió el cabecero que tiene actualmente. En su conjunto, la arquitectura no es importante, siendo sencilla en su construcción utilizándose aparejo de sillarejo con refuerzos de sillería en las esquinas y portadas.
 
Dispone de dos pórticos que dan paso a su interior, una puerta se sitúa al oeste en los pies del templo - Fig. 1- la segunda está al sur en el lado de la Epístola - Fig. 2 -. Esta puerta es sencilla con arco de medio punto, estuvo tapiada durante años, pero se ha puesto otra vez en uso. Menos modesta es la portada del oeste con ornamentos más apreciables, siendo de sillería gótica, de arco ojival puro, con jambas y archivoltas de molduraje prismático encuadrada con arrabá y coronada en su parte superior por una peana, que en su día sostuvo una escultura de cantería de no muy grandes dimensiones de S. Nicolás de Bari, a quién está dedicada la parroquial. Rodeando el arrabá, aún se conserva una lista esgrafiada muy deteriorada por el paso del tiempo. Sobre este conjunto se abre una ventana rectangular, con rejas de barrotes enlazados en diagonal, del mismo siglo que la fachada - Fig. 4 -. Al igual que en el arrabá y rodeando la ventana aún se puede observar una lista esgrafiada idéntica a la portada. Coronando el conjunto de esta fachada oeste, se encuentra una pequeña espadaña almenada donde se sustenta el esquilón.
 
Las dos puertas mencionadas, conservan sus clavazones góticos originales, la puerta del sur al ser tapiada se deterioró y se sustituyó la madera, pero no así sus clavazones en el año 1.987 con muy buen criterio - Fig.3C - , éstos son de plancha recortada en perfil de cruz griega, terminando sus brazos en flor de lis. Por el contrario los clavazones de la puerta oeste - Fig. 3 D son piezas cuadrangulares en plancha recortada repujada y con estrías cinceladas¹.
 
A la derecha de la fachada oeste y adosada a ella, se alza la torre campanario de planta cuadrada, de la misma época que ésta, construida de sillarejo, pero completada en la base, esquina y en su tramo superior de sillería. En esta última parte se encuentra el campanario, abierto con ventanales de arco de medio punto en cada una de sus fachadas, albergando en ellos las campanas - Fig. 5 -. El tramo superior se inicia con una cornisa de sillar que se repite en la parte más alta del campanario, ambas se decoran con las típicas bolas del estilo gótico - flamenco, decoración que se repite en las cuatro cimeras que cierran la cúpula a cuatro aguas que corona el campanario, hoy por desgracia en avanzado estado de deterioro, habiéndose perdido parte de sus bolas. Por último, destaca en la fachada oeste de la torre campanario, por su sencillez, una ventanilla de sillería en forma de cruz latina con adorno circular en su pie, realzando su belleza al romper la monotonía arquitectónica del sillarejo.
 
En la fachada norte de la parroquial, a principios del S. XIX en 1.808, se construyó el baptisterio, junto a la torre campanario, en su exterior reza una inscripción con su leyenda desprendida, que dice “CONCLUYÓSE ESTA OBRA AÑO 1.808 SIENDO CURATENIENTE ____«parte    desprendida»    DON MANUEL DE LA CRUZ GARCÍALUENGO”.
 
En su interior la parroquial - Fig. 6 -, está cerrada por una doble vertiente de madera, constituyendo su techumbre, apoyada en arcos diafragmas de medio punto transversales, que a su vez se apoyan en pilares decorados con capiteles góticos donde se repiten las bolas de estilo gótico - flamenco como único ornamento. Los arcos dividen la nave en tres tramos, constituyendo éstos tres tramos la nave de la primitiva iglesia, porque a la ampliación de 1.808, hay que unir la ampliación del cabecero más moderno que la primera iglesia, siendo construido en el S. XVII, cerrándose entonces con más nobleza, utilizándose para ello cúpula apoyada sobre pechinas y tambor cilíndrico no muy alto con linterna. En el tambor puede leerse la siguiente inscripción: “ESTA CAPILLA HIZO ESTA IGLESIA A SU COSTA SIENDO MAYORDOMO DIEGO ROSADO ESCRIVANOAÑO DE 1.666”.
 
Al lado de la epístola, se abre una capilla y junto a ella la sacristía; frente a ésta, hay otra capilla con bóveda de arista, decorada al fresco muy deteriorada y de poca calidad pictórica.
 
La parroquial conserva algunos retablos, que en su día debieron realzar y embellecer su interior, casi todos barrocos muy deteriorados, de algunos se han desprendidos trozos y en otros se han retirado por razones de seguridad, de ellos sólo queda el recuerdo de lo que fueron. El mejor conservado es el dedicado a S. Francisco Javier -Fig. 7 - dorado está dividido en su primer cuerpo en tres tramos verticales, separados por columnas salomónicas ricamente talladas con motivos puramente barrocos, hojas entrelazadas con racimos de uvas para las exteriores y hojas con flores en las dos columnas interiores. Entre estas últimas, se abre una gran hornacina donde se encuentra la figura de bulto de S. Francisco Javier, tallada en madera y policromada. A ambos lados y entre las columnas interiores y exteriores sendas peanas sostienen imágenes de la Virgen del Carmen y S. José, sin valor artístico alguno.
 
Hay otro retablo en el altar mayor, - Fig. 20 - se trata de un encargo, y ejecutado como en los casos del Casar de Cáceres y de Monroy por artistas placentinos o avecindados en ella, con una gran influencia del manierismo italiano. Es una obra de talla y pincel, siendo más importante la primera que el segundo en lo artístico. Sus pinturas no son de gran mérito pictórico por sus incorrecciones en el dibujo y composición aunque nos demuestran el temperamento artístico de su autor por el empuje y dramatismo dado a su obra.
No se ha puesto nunca en duda el autor de la talla, pero si ha habido cierta polémica de quien pudo ser el autor de las pinturas del retablo. Algunos investigadores opinan que todas son de Morales, llamado “El Divino”, otros opinan que el pintor fue un contemporáneo de su misma escuela y hasta que trabajaron juntos como lo hicieron después en el retablo mayor de la iglesia de San Martín en Plasencia, me estoy refiriendo a Diego Pérez de Cervera. Más adelante quedará totalmente aclarada esta polémica.

 


El autor de la talla del retablo es Francisco García, en uno de los libros de cuentas de Fábricas y Visitas de 1.543 al 1.560 foliado del archivo parroquial, existen las cuentas del coste del retablo. En las cuentas de 1.545, se encuentra la siguiente “nota de finiquito” de los maravedíes que se pagan al maestro entallador. Dice así:
 
“... Conozco yo Francisco García entallador vecino de Plasencia, que recibí de bos  Alonso     Pérez de Exido mayordomo de la y glesia de Casas de Myllán tres myll e sytecientos e treynta e cinco maravedís en que yo vendí a la dicha yglesia el retablo de talla que yo en ella hize y porque es verdad hos digo a modo de finyquito de todos los maravedís quel dicho retablo balió por junto los he recibido de vos y de otros mayordomos que antes han sido de la dicha yglesia y estoy bien pagado dellos ... Francisco García ”. Rubricado.
 
El documento demuestra como en el año de 1.545, estaba terminada y concluida la parte más valiosa del retablo la obra de talla. Aún en las cuentas de 1.546 del libro de Cuentas de Fábricas y Visitas citado anteriormente, se refleja el pago del valor de la talla, al maestro entallador Francisco García, que no era un artista vulgar, conocía la técnica de su oficio y nos quedó una buena muestra de su habilidad.
 
La talla del retablo está dispuesta en forma de superficie casi cuadrada coronándose triangularmente. Su superficie está dividida verticalmente por columnillas ricamente ornamentadas y adosadas a pilastras que se adornan con motivos de cintas. Horizontalmente está recorrida por estrechos frisos moldurados con gran profusión de cabezas de ángeles, dragones, dentículos. .. etc. A los costados del retablo, se elevan a modo de guardapolvos, dos tablerones estrechos, esculpidos con gran preciosidad de adornos y grotescos, y en los cuales la imaginación renacentista se encuentra llena de fantasía y de agradable gusto. Sobre estos tablerones va el escudo del obispo de Plasencia don Gutiérrez de Vargas y Carvajal.
 
La obra cuenta con cinco figuras de bulto, tres están en la calle central; San Nicolás de pontifical, talla de gran valor, La Ascensión de Ntra. Sra. y el Crucifijo en talla, que completan el calvario con las figuras de San Juan y La Dolorosa a ambos lados de éste. En los triángulos que forman las alas del cuadramiento del Cristo, se ven dos típicos medallones en relieve de cabezas eminentemente renacentistas y platerescos. « En 1.994, se desmontó el retablo para la limpieza de la talla y pintura. Cuando fue montado de nuevo en 1.995, se decidió retirar por su mal estado y por no ser de la misma talla y época del retablo, un expositor sagrario barroco, de muy buena factura. En su lugar se colocó una talla de Sta. Marina y debajo de ella un cuadro sin valor artístico alguno, que hoy forman la calle central. » . Todo el conjunto está completado con molduras caladas de reminiscencia gótica que recorren la parte superior de cada pintura, todas renacentistas, pero donde se resalta más el goticismo son las que cubren las tablas de los evangelistas.
 
No será hasta 1.549, cuando se comiencen las pinturas y doradura del retablo², es a partir de esta fecha, cuando aparecen pagos sucesivos de cantidades a Diego Pérez de Cervera, vecino de Plasencia. En todas las cuentas hasta el año 1.556, aparecen múltiples partidas de pago a este pintor y en alguna ocasión, Diego Pérez de Cervera confiesa haber recibido ciertos maravedíes por la pintura y doradura « Creo que la autoría de las pinturas queda clara, hoy no cabe dudar sobre el autor de ellas, amigo lector. En las últimas cuentas de 1.556 figura la siguiente nota³: “. . . Descárguese al dicho mayordomo 11.834 maravedíes y medio que dio a Diego Pérez de Cervera, pintor Vo de Pla. Con los cuales se le acabó de pagar 190.000 maravedíes en los que se tasó la pintura y doradura del retablo que pintó en esta yglesia de manera que no se le deben ningunos maravedíes del dicho retablo... “
 
Ahora lector, queda aclarada la polémica habida hace años, sobre la autoría de las pinturas como te hice referencia al principio. La pintura y doradura fueron realizadas por Diego Pérez de Cervera entre los años 1.549 y 1554, y nos viene a demostrar que el pintor placentino estaba dentro del manierismo italiano muy de moda en los pintores de la época, así como también en la obra de su coetáneo Luís de Morales “El Divino” con quién se relacionó y trabajó después en el retablo mayor de la iglesia de San Martín de Plasencia, junto a su hermano Antonio Pérez de Cervera⁴.
 
Como información complementaria diré que la tasación de la pintura fue ejecutada por Gaspar de Borgoña en 1.555 era artista, pintor y escultor de la catedral de Toledo⁵.
 
La obra pictórica consta de dieciséis tablas, siendo sustituida la tabla de La Cena por un lienzo, en avanzado estado de deterioro. La disposición de las tablas es como se representan en la - Fig. 16 -.
 
Los temas tratados son la vida y pasión de Jesús comenzando por el Bautismo de Cristo, Jesús y un personaje bíblico, La Cena «tabla sustituida por lienzo » y La Oración en el Huerto, estos cuadros forman el piso superior, a continuación le siguen El Prendimiento, La Flagelación, Jesús coronado de espinas y el Ecce Homo, formando el segundo piso, el tercero y siguiendo el orden descendente de pisos horizontales, se tratan temas como Pilatos, La Caída de Jesús con la Cruz, El Expolio y La Quinta Angustia. En su tramo inferior los temas tratados son los cuatro Evangelistas, comenzando por San Marcos, San Juan, San Lucas y San Mateo. En la tabla de San Marcos, existe una inscripción incompleta, por el deterioro del tiempo, donde se refleja y se hacía constar la fecha en la que se concluyó el retablo, reza lo siguiente: “ acabóse este retablo a 18 de maio de 15     «está borra-do»   siendo cvra el rrevendo sennor…”
 
Afortunadamente sabemos qué falta.
 
Las tablas de la vida y pasión de Cristo, tienen unas dimensiones de 75 x 116 cms.. Y las de los Evangelistas de 75 x 63 cms.
____________________________________
¹ Centro de Estudio Extremeños. Tomás Martín Gil. Cáceres. Diciembre de 1932. Pág. 47
² Archivo Parroquial de Casas de Millán. Libro de Cuentas de Fábricas y Visitas de 1.553 al 1.560 foliado 34, 1.550 al folio 36 vuelto, al folio 39,1554 al folio 43 vuelto, 1555 al folio 51 vuelto al 53 vuelto, 54 y 54 vuelto y 55,1.556 al folio 57 y 67 vuelto
³ Archivo Parroquial de Casas de Millán. Libro de Cuenta de Fábrica y Visitas de 1.543 a 1.560, foliado. Folio 51 vuelto
⁴ Mª del Mar Lozano Bartolozzi. La pintura Extremeña. Edt. HOY, Diario Regional de Extremadura.
⁵ Tomás Martín Gil. El arte en Extremadura, un retablo del S. XVI. Edt. Revista de Estudios Extremeños. 1.961. Pág. 52

lunes, 9 de marzo de 2020

VI. Inscripciones de interés por Félix Domínguez López

En la fachada exterior del baptisterio de la iglesia parroquial de S. Nicolás de Bari, hay una inscripción, aún bien conservada, aunque el “tiempo” ha comenzado a hacer mella en parte de su trazado. Es una inscripción a manera de esgrafiado, sencilla en su traza, pero con “aires” de querer embellecer esta parte del edificio.
 
CONCLVlOSE ESTA OBRA AÑO D 1808'*'SIENDO CVRA TENIENTE
DON MANVEL ROSADO ESCRIVANO
D LA CRVZ GARCIA LVENGO

En el tambor que sostiene la bóveda de la ermita de S. Ramón, reza la siguiente inscripción, que corona las pinturas que representan a los cuatro evangelistas y decoran las pechinas, sobre la que se asienta la cúpula.
 

Transcripción:
 
“Esta obra se hizo de limosna siendo mayordomos de ella, Diego Rubio,
Juan Sánchez de Bartolomé y asistente, don Domingo Rosado presbítero. Año de 1.739”
 

Otra inscripción interesante, es la que existía en la antigua calle de STA. ANA nº 7 y que siempre recordaré como “la casa de Telesforo”, donde, desde bien pequeño, acompañé muchas veces a mi tío Marcos a herrar su burra, viendo allí también hacerlo a todo tipo de caballerías.
 
 
Transcripción:
 
“Esta obra, reja, bóveda hizo a su costa don Francisco del Barco y Retortillo¹
Abril 30 de 1.731 beneficiado compró y sochantre de la Santa Iglesia de Plasencia y capellán de este capellanía”
 
En una casa de la Plaza de España, lindante a la tahona y que conozco como “casa Anselmo” en su dintel sobre la puerta existe la siguiente inscripción:
 
“HÍZOSE A COSTA DE JOSEF SÁNCHEZ CANAL A 20 DE 1.716”
____________________________________
¹ “En el Tomo 2o de la “Real contribución de 1.753” más conocida como “Catastro de Ensenada”, del archivo del Ayuntamiento, en la pag. 436, he localizado a este benefactor. El documento dice:
Francisco del Barco y Retortillo, canónigo de la Santa Iglesia Cathedral de Plasencia... ”

lunes, 2 de marzo de 2020

V. Hombres ilustres por Félix Domínguez López

MANUFACTURAS TEXTILES: LIENZOS Y SEDA
 
Hombres ilustres
 
Finalizada la etapa del descubrimiento, en aproximadamente medio siglo, España conquistó y puso en explotación un territorio inmenso en América. Casas de Millón no estuvo ajeno a esto y durante los siglos XVI, XVII y XVIII, muchos fueron los colonizadores y misioneros que marcharon a “Las Indias” « nombre con el que se conoció en España a América, por no aceptar la “moda” de llamar al nuevo continente, con el nombre femenino de Américo Vespucio que al final fue el definitivo, y continuar llamándole como Colón, que creyó haber llegado a la India -Catai y Cipango- ». Entre los que pasaron a América y Filipinas, que están extractados en catálogos de pasajeros a Indias, crónicas de la conquista y de las diócesis y provincias religiosas de ultramar y numerosos estudios hispanoamericanos destacan:¹
 
Colonizadores:
 
Duran; Pedro:
 
Hijo de Alonso Durán y Teresa Gil. Obtuvo licencia para pasar a Méjico el 30 de Agosto de 1.539.
 
Hernández; Martín:
 
Hijo de Juan González y Juana Gómez. Obtuvo licencia para pasar a Nombre de Dios en Méjico, el 8 de Noviembre de 1.538
 
Martín; Juan:
 
Hijo de Juan Manjón y Juana Vázquez. Obtuvo licencia para pasar a Méjico el 30 de Agosto de 1.538.
 
Mateos; Andrés:
 
Hijo de Juan Mateos e Isabel García. Obtuvo licencia para pasar a Nombre de Dios en Méjico, el 8 de Noviembre de 1.537.
 
Pila, Gonzalo de la:
 
Hijo de Juan de la Pila y María Ramos. Obtuvo licencia para pasar a Nombre de Dios en Méjico el 8 de Noviembre de 1.537.
 
Misioneros
 
• Antonio de Trejo²:
 
Franciscano, natural de Casas de Millón. Comisario de Indias de 1.610 a 1.613. Fue Vicario General de la Orden de 1.613 a 1.618 y embajador extraordinario de Felipe IV para la causa de la Inmaculada Concepción.
 
• Miguel del Barco González:
 
Aportación científica importante de este jesuita nacido en Casas de Millón el 13 de Noviembre de 1.706, había estudiado filosofía, humanidades y leyes en Salamanca antes de entrar en el noviciado de Villagarcía -Valladolid- el 18 de Mayo de 1.728. Tras enseñar en Monterrey repasó la filosofía en Santiago de Compostela. De nuevo en Salamanca, empezó la teología y zarpó en 1.725 hacia Nueva España « hoy Méjico ». Misionero en Méjico y California desde 1.736 hasta su regreso a España en 1.768 al ser expulsado de Méjico el 4 de Febrero y su destierro a Bolonia , Italia, entre 1.769 y 1.790 junto con sus hermanos de Orden, expulsados por el gobierno Ilustrado de Carlos III.
 
En el exilio escribió Correcciones y adiciones a la historia o noticias de la Baja California, publicadas por la Universidad de Méjico en 1.973. Libro riquísimo de información geográfica y fisiográfica en la primera parte, etnológica y lingüística en la segunda, sobre costumbres y modos de vivir, lengua y dialectos de algunos grupos de cochimíes. Él convirtió tierras improductivas en fértiles huertas mediante ingeniosos procedimientos de aprovechamiento de aguas. Misionero y a la vez ingeniero y arquitecto.
 
Antonio Escribano González:
 
Era hijo legítimo de Antonio Escribano y María González, vecinos de Casas de Millán, provincia de Cáceres y obispado de Plasencia, tomó el hábito en el colegio seminario de Valladolid el 17 de Diciembre de 1.799 y profesó en la misma Casa después del año de noviciado. Con la llegada a la ciudad de las tropas de Napoleón el 12 de Junio de 1.808 fueron expulsados y se vieron obligados a huir a Cádiz y más tarde al Puerto de Santa María, con la buena intención de viajar a Méjico y Filipinas cuando pudieran. La salida hubo de retrasarse por falta de dinero y después de muchas gestiones, la misión pudo hacerse a la vela el 31 de Octubre de 1.811, y en la citada lista de 11 religiosos Fr. Antonio Escribano figura con el número séptimo. Llegó a Méjico y de aquí salió inmediatamente para filipinas, donde estaba el 2 de Enero de 1.813. Murió en el convento de Manila, el 26 de Octubre de 1822.
 
• Miguel Fernández del Barco:
 
Jesuita, nacido en Casas de Millán, provincia de Cáceres el 13 de Noviembre del año 1.706. Durante algún tiempo enseñó gramática en España, y más tarde fue visitador y muchos años visitador superior. Fue desterrado en el año 1.767; muere en Bolonia el 24 de Octubre de 1.790.
 

Escribió: Carta del señor Barco, misionero de California sobre las lenguas de ésta; Breve introducción cristiana en el dialecto Cochini; Pequeñísimo catecismo en el mismo dialecto.
 
(Nota: Es Miguel del Barco González)
 
• Sebastián Flores:
 
Predicador franciscano, natural de Casas de Millán, provincia de Cáceres. Entró en religión en el año 1.742, iniciando su labor misionera en Querétaro, Méjico en compañía de otros seis franciscanos.
 
• Francisco Gómez Rosado:
 
Sacerdote franciscano perteneciente a la provincia de S. Miguel y natural de Casas de Millán provincia de Cáceres. Partió en el año 1.706 hacia Yucatán, Méjico, junto con siete hermanos de la misma orden.
 
• Bernardo de los Reyes:
 
Nacido en Casas de Millán, Cáceres en 1.715, profesó en la provincia de S. Gabriel en 1.739 y llegó este mismo año a Méjico. Murió enfermo de lepra en S. Lázaro en 1772. Aparece citado en una carta de Fray Juan Riño de Brozas a Fray Antonio Oliva, Comisario de Nueva España el 14 de Julio de 1.757.
 
• Nicolás Rosado:
 
Sacerdote nacido en Casas de Millán, Cáceres. Comenzó su tarea evangelizadora en Filipinas en el año 1.743. Murió en 1.756.
 
Otros
 
• Don Juan Yáñez:
 
Inquisidor de Granada y obispo de Calahorra durante el reinado de los Reyes Católicos, fue colegial mayor de S. Bartolomé de Salamanca.
 
• Francisco Paniagua:
 
También natural de Casas de Millán, a quien se debe la devoción y el santuario inicial de la Virgen de la Montaña. Patrona de la ciudad de Cáceres.
 
• Fray Juan Blázquez del Barco:
 
Fuente³: Añadimiento del Comisionado Real Asensio Morales y Tercero. Manuscrito -folio 436-
 
“Falleció en el convento de La Moheda el 1o de Febrero del año 1.726. El reverendo padre Fray Juan Blázquez del Barco, natural del lugar de Casas de Millón jurisdicción de Plasencia, e hijo de esta Santa provincia y todos padre de ello.
 
Predicador de su majestad Católica con ejercicio, misionero apostólico en los reinos de Castilla y Portugal, tan celoso en el santo ministerio, como lo demuestra en lo infatigable de sus ejercicios, repetidas conversiones, que se experimentaron no sólo en las almas católicas sino en herejes y moriscos, de los que se bautizaron dos atraídos de lo ferviente de su celo.
Acabando « entre los muchos que predicó en la corte de Madrid » de predicar, como tan ardiente en el ejercicio apostólico, mereció compañía tan honrosa como irle a acompañar el eminentísimo señor cardenal don Carlos de Borja, de quien fue consultor, al pulpito.
 
Fueron tan numerosos los concursos que concurrían a oírle, que hubo día que pasaron de 20.000 personas, porque se hacía preciso predicar fuera de los templos, para que todos participasen del alimento de sus doctrinas. Tuvo voz tan sonora, que afirman oculares testigos oírse un cuarto de legua, oyéndose con tanta claridad el distante como el cercano oyente. Atendíanle en el púlpito, como si fuera un oráculo. Murió, verdadero religioso, en este de la Moheda, en donde se ejercitó en las virtudes, sin cesar, aunque muy cansado, en sus apostólicas tareas. ”
 
Fray Francisco Santos:
 
Fuente: Añadimiento del Comisionado Real Asensio Morales y Tercero. Manuscrito -folio 440-
 
“En el año de 1738, a 8 de Mayo, murió en este colegio « La Moheda » el padre fray Francisco natural de Casas de Millón, obispado de Plasencia, verdadero religioso e hijo del padre     S. Francisco como se colige de la siguiente visión que instado del precepto de obediencia reveló”.
 
“Siendo vicario, antes de ser este convento erecto en seminario, habiendo salido de la portería, llegó un pobre de tan venerable aspecto a su presencia, que robó su modestia la atención. Mandó componer unos huevos para remediar su necesidad y en el ínterin, quedóse en conversación con él. Quién le dijo hablando impersonalmente, que habían de poner en este convento unos varones apostólicos, que fueren identificación y ejemplo de los circunvecinos pueblos. No atendió el religioso por entonces lo propuesto, a causa de no tratar de erección de seminario, pues, aunque a poco tiempo se solicitó, fue señalado otro convento. Trajeron los huevos, para que comiera el pobre y el padre fray Francisco se entró dentro, ínterin que que formaba su alimento. Apoco tiempo, salió el dicho religioso, llevado del afecto que había al pobre profesado, cuando halló que el pobre se había ausentado, sin haber tocado a los huevos. Por repetidas diligencias que se hicieron, no se pudo encontrar al pobre, hasta que yendo el religioso al siguiente día a celebrar la misa, al fijar los ojos en cristo, en su imagen de Ecce Homo, alterado el corazón y herido en su peregrino rostro le pareció ser tan semejante, que en nada discernía del pobre que se había ausentado el antecedente día.
 
Erecto, en poco tiempo, este convento en seminario, parece se infiere ser merced de Dios hizo a este religioso. Quien continuó en dicho colegio, siendo religioso de ejemplo.”
 
Manufacturas textiles: lienzos y seda
 
CENTROS PRODUCTORES DE LIENZOS A FINALES DEL S. XVIII⁴
 
- Fuente ; Mª Pía Timón
 
Las localidades con telares de lienzos a finales del S. XVIII en la provincia de Cáceres eran:
 
En el partido de Alcántara: 14 unidades
En el partido de Plasencia: 26 unidades
En el partido de Cáceres: 7 unidades
En el partido de Mérida: 5 unidades
En el partido de Trujillo: 6 unidades
 
Dentro del partido de Plasencia, había 26 localidades que eran centros que producían lienzos, uno de los que tenían telares de lienzos era Casas de Millón. En 1.780 tenía 12 telares que ocupaban a otras tantas personas. Producían 1.800 varas⁵  anuales «1.503 m. » de “lienzo angosto”.  La producción total de varas de cada pueblo, solía estar en relación al número total de telares, pero existían muchas localidades en las que un número elevado de telares, tenían un bajo rendimiento; este era el caso de Casas de Millón, debido a que gran parte del año estaban los telares parados, por dedicarse las personas que los trabajaban a otras faenas y solamente funcionaban cuando se necesitaba el producto.
 
Estos centros se dedicaban a la ejecución de linos ordinarios, se fabricaban dos tipos atendiendo a su calidad: lienzos y estopas. Con el primero se confeccionaba la ropa interior, la de menaje y ajuar doméstico. Con la segunda: faldas, sayas y en general todas las prendas relacionadas con las faenas agrícolas y ganaderas, como por ejemplo sacos, costales, talegos. . . etc. El color solía ser natural de la fibra pura para lienzos, tiñéndose en ocasiones la estopa.
 
El ancho de la pieza era angosto, oscilando entre tres cuartos y cuatro dedos y tres cuartos y dos dedos. Unos 70 cms. Aproximadamente.
 
MANUFACTURAS DE SEDA A FINALES DEL S. XVIII
- Fuente; Larruga⁶  -
 
Sólo dos localidades en la provincia de Cáceres realizaban fabricación en seda, el resto que eran sólo nueve hacían hilaturas de seda.
En cuanto a manufacturas y fabricación de seda propiamente dichas, únicamente se puede mencionar Casas de Millón. Tenía una utilísima industria, que es la de cordones de seda. A finales del S. XVIII se fabricaban anualmente de 18.000 a 20.000 docenas, con una producción aproximada que llegó a ser de entre 220.000 y 240.00 unidades al año. Para ello esta fábrica consumía unas 1.500 libras⁷ de seda « unos 690 Kgs. de seda », que por lo general se compraban en Madrid y Toledo⁸.
 
A mediados del S. XIX, de las cuatro fábricas de hilaturas de la provincia de Cáceres, una era Casas de Millán. En las cercanías, en Cañaveral solamente se hilaba seda y teñía, importándola en bruto de Murcia y de distintos pueblos de La Vera. Pero durante este S. XIX se seguía elaborando en Casas de Millán sus célebres cordones de seda para mujeres. Esta seda procedía o bien de la cercana Cañaveral o de Talavera, Toledo y La Vera de Plasencia.
 
Durante el S. XIX, existieron innovaciones técnicas en la elaboración de seda, concretamente en las fábricas de Casas de Millán, Plasencia y Cañaveral. No se conocen los aparatos específicos que se manejaban y no podemos saber por tanto la fase o grado evolutivo alcanzado en estas fábricas. Se entiende por natural lógica, que el entorno de estas fábricas, poseía los adelantos característicos del S. XIX.
____________________________________
¹ “La epopeya de la raza extremeña en Indias”. Vicente Navarro del Castillo PBRO. “Misioneros extremeños en Hispanoamérica y Filipinas”. Diccionario biográfico y bibliográfico. Obra promovida por Melquiades Andrés Martín.. Presentación de Antonio Montero, obispo de Badajoz. Edit. Biblioteca de autores cristianos. Madrid MCMXCII
² VIII Centenario de la Diócesis de Plasencia. Jomadas de estudios históricos. Plasencia 1.990. Editada por patrimonio Caja de Ahorros de Plasencia
³ Hª. Placentinae Inéditas. 1a parte. CatálogusEpiscoparumecclesiaeplacentinae. Volumen C. Cáceres 1.985. págs. 167-169
⁴ Manufacturas textiles tradicionales de la provincia de Cáceres. M'\ Pía Timón Tiemblo. Editorial Regional de Extremadura. Mérida. 1990. Pags. 30 al 215
⁵ La vara española -castellana- equivale a 0, 835 m
⁶ Larruga y Bonete, E. Memorias políticas y económicas sobre frutos, comercio, fábricas y minas de España. Madrid. Antonio Espinoza. 1788 -1798.
⁷ Una libra equivale a 460 grs
⁸ Larruga y Bonete: 1795. T. 39 M, CLXVIX 263