lunes, 18 de septiembre de 2017

Miguel del Barco González (I)

CUADRO CRONOLÓGICO
  • Nace el 13/11/1706
  • Estudios en Salamanca
  • Ingresó en la Compañía con 21 años: 18 de mayo de1728
  • Salida al Nuevo Mundo y conclusión de la teología 1735-1736
  • Ordenación: 3/09/1736
  • Misión en S. José del Cabo: 1737-38
  • Misión en la Baja California: S. Javier de Biaundó 1738-68
  • Visitador en California: 1751-54 y 1761-63
  • Expulsión: 1767-68
  • Bolonia: 1768-90
  • Muere el 24 de octubre de 1790

Si hemos destacado las figuras de los hermanos Trejo Paniagua en el siglo XVII, no les fue a la zaga en importancia, el nacimiento, a principios del siguiente siglo, del eclesiástico Miguel Fernández del Barco González.
 
Estaba terminando el año 1706, y, el 13 de Noviembre, hace presencia entre nosotros este posterior e insigne jesuita, misionero, biólogo y escritor, que tanta importancia tendría para el conocimiento de la Baja California y su historia.
Sus padres, Juan Fernández del Barco e Isabel González, cristianos viejos. Lo mismo que sus abuelos. Su familia fraternal compuesta por varios hermanos.
 
Su partida de bautismo L. 5 Fol. 218 dice:
 
En el lugar de Casas de Millán en veinte y un día del mes de Noviembre de mil setecientos y seis años el Ldo Francisco Fernández del Barco teniente de cura de la Parroquial de S. Nicolás de este dicho lugar bapticé según el ritual romano a Miguel hijo de Juan Fernández del Barco y de Isabel González, su mujer. Su padrino el Ldo. Miguel Rosado clérigo de menores órdenes y dijeron haber nacido el día trece de dicho mes y años y por ser verdad lo firmé, fecha ut supra.
 
Firma Francisco Fernández del Barco
 
Nota marginal: Miguel. Entró en la Compañía de Jesús. Año de 1728
 
Tiene varios hermanos, Juan, Isabel, José, Isabel y Francisco.
 
Es muy probable que la familia del joven Miguel tuviera una posición relativamente acomodada, pues el cambio de apellido primero, de Fernández por el del Barco, lo indica. Además, antes de ingresar en la Compañía de Jesús, estudió filosofía y jurisprudencia en la Universidad de Salamanca y fue maestro de gramática.
 
Aún no había cumplido los veintidós años cuando entró en el noviciado que la Compañía poseía en Villagarcía de Campos (Valladolid), el 18 de mayo de 1728.
 

A partir de este momento, la vida de Miguel del Barco se desarrolla en cuatro etapas perfectamente delimitadas: el periodo comprendido entre 1728 y 1735, que corresponde a su formación religiosa; los tres años (1735-1738) en la región central de México; la etapa de misionero en la Baja California, comprendida entre 1738 a 1768; y sus últimos años de exilio, consecuencia de la expulsión de los jesuitas, en Bolonia (1768-1790).
 
Su periodo de noviciado permanece en Villagarcía de Campos. Son años en los que el frío clima de Castilla y la rígida disciplina formativa de los jesuitas van forjando un poco más el carácter y la mente del joven Miguel.
Y, como a andar se aprende andando, tiene que practicar la enseñanza de la gramática. Sus estudios de filosofía tienen que ser puestos al día en Santiago de Compostela.
 
Cuando entra en el noviciado y lo termina, enseña gramática en el colegio de Monterrey y repasa filosofía en Santiago de Compostela.
 
Nuevamente vuelve a Salamanca, donde empezó y terminó los estudios de Teología.
 
Con este bagaje de conocimientos y maduración humana, ya puede empezar su labor misionera.
 
En 1735 viajó al virreinato de Nueva España, entidad político-administrativa establecida por los monarcas españoles durante el período colonial en los territorios del actual Méjico, para iniciar sus actividades como misionero.
 
La llegada a México de los jesuitas en 1572 se produce en el momento más oportuno. La Compañía de Jesús, apenas nacida en la Iglesia, presta en la Nueva España una ayuda de gran valor en colegios y centros educativos. Hacia 1645, la Compañía tenía en México 401 jesuitas, de los cuales unos atendían dieciocho colegios, cada uno de ellos con más de seis sujetos, y otros atendían parroquias o misiones (+Lopetegui-Zubillaga, Historia 729).
 
Ilusionado y ansioso de cumplir su misión evangelizadora, después de  163 años de presencia de los jesuitas en Méjico, llegará el buen “casito” de Miguel del Barco
 
Zarpó en 1735 de Cádiz hacia Nueva España (México) en una fragata que naufragó cerca de Veracruz (México), aunque el grupo de jesuitas que formaban parte de aquella expedición,  llegó felizmente a San Juan de Ulúa.
 
En el colegio Máximo de México, completó sus estudios de teología (1735-1736) mientras asistía a los afectados por la epidemia de matlazáhualtl (fiebre tifoidea). Peste que causó miles de muertes, y como siempre, principalmente en la clase más empobrecida.
 
Probablemente hacia 1737, pocos meses después de su ordenación, 3/09/1736 trabajó en Puebla de los Ángeles. No fueron ciertamente fáciles los trabajos de asistencia en una situación de peste.
 
Hacia finales de 1738 o comienzos 1739, se encaminó a California e inició su trabajo misional en San Javier. Luego trabajó en el Sur, seguramente en las misiones de San José del Cabo, Santiago, La Paz y Todos los Santos.
 
Pero la mayor parte de su vida misionera se había de desarrollar en la misión de S. Javier. Allá se dirige sobre el año 1741, donde se establecerá hasta que sean expulsados las jesuitas de estas regiones.
 
Misión de California
 
¿Sus tierras?
 
Durante casi dos siglos, hasta fines del XVII, la isla o península de California se mantuvo ajena a México, apenas conocida, y desde luego inconquistable. Hernán Cortés fue el descubridor de California, así llamada por primera vez en 
1552 por el historiador Francisco López de Gómara, capellán de Cortés.
 
Aquella era tierra inhabitable (calida fornax, horno ardiente), áspera y estéril, en la que no podían mantenerse los pobladores, que a los pocos meses se veían obligados a regresar a México. De tal manera que se intentó en varias ocasiones conquistarla.
 
Intentaron conquistarla El Virrey Mendoza, Pedro de Alvarado y Juan Rodríguez, Sebastián Vizcaíno, etc. Vizcaíno fundó Monterrey.
 
Carlos II, en fin, ordena un nuevo intento, y en 1683 parten dos naves conducidas por el almirante Atondo, y en ellas van el padre Kino y dos jesuitas más. Pero tras año y medio de trabajos y misiones, se ven obligados todos a abandonar California.
 
El padre Baegert, que sirvió 17 años en la misión de San Luis Gonzaga, dice que California «es una extensa roca que emerge del agua, cubierta de inmensos zarzales, y donde no hay praderas, ni montes, ni sombras, ni ríos, ni lluvias» (+Trueba, Ensanchadores 16). En realidad existían en la península de California algunas regiones en las que había tierra cultivable, pero con frecuencia sin agua, y donde había agua, faltaba tierra... Por eso hasta fines del XVII la exploración de California se hacía normalmente en barco, costeando el litoral. Las travesías por tierra, a pie o a caballo, con aquel calor ardiente, sin sombras y con grave escasez de agua, resultaban apenas soportables.
 
¿Sus gentes?
 
Los indios californios eran nómadas, dormían sobre el suelo, y casi nunca tres noches en el mismo lugar. Andaban desnudos, las mujeres con una especie de cinturón, y no tenían construcciones. Su alimentación era un prodigio de supervivencia.
 
Después del fracaso de veinte expediciones civiles o militares, a veces muy potentes, la armada del Señor que había de hacer la conquista espiritual de California estaba compuesta por dos jesuitas, cinco soldados con su cabo, y tres indios, de Sinaloa, Sonora y Guadalajara, más treinta vacas, once caballos, diez ovejas y cuatro cerdos -que, por cierto, hubieron éstos de ser sacrificados, pues inspiraban a los indios un terror invencible-. Pero una vez más, lo que no habían podido hacer las armas, lo hizo la fe de los misioneros, que, aun hoy día, siguen siendo objeto de admiración. Y los jesuitas, religiosos siempre de “fronteras”, van a conquistar, con esta arma a los californianos.
 
En efecto, los jesuitas, en 1697, entraron allí para servir a Cristo en sus hermanos más pequeños: «Lo que hicisteis con alguno de estos mis más pequeños hermanos, conmigo lo hicisteis» (Mt 25,40). Y cuando fueron expulsados en 1767, tenían ya 12.000 indios reunidos en 18 centros misionales.
Pero vamos a ceñirnos al territorio que le toca a Miguel del Barco evangelizar, que no es otra cosa que llevar la humanización al ser homínido, cuando las circunstancias son adversas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario