lunes, 27 de abril de 2020

XIII. Documentos transcritos literalmente por Félix Domínguez López

CATASTRO DE ENSENADA
Llevado a cabo en Casas de Millán
En el año 1.753

 
INTERROGATORIO DE FLORIDABLANCA
Llevado a cabo en Casas de Millán
Por Tomás López en 1.785


NOTA:
 
Incluyo esta documentación, para facilitar la labor de futuros eruditos y para que puedan continuar este estudio, sin la necesidad de tener que buscar los datos en los archivos y puedan de esta manera dirigir su esfuerzo de investigación por otros caminos desconocidos de la historia de Casas de Millán.
 
Acompaño también las preguntas de los interrogatorios que no aparecían en los archivos consultados por mí.
 
NOTA LIMINAR AL CATASTRO
 
En el reinado de Fernando VI y bajo la administración de su valido el Marqués de la Ensenada, se adoptan en 1.749 instrucciones para finalizar un Catastro General a fin de crear un nuevo sistema tributario y establecer “la única Contribución”. La administración centralizada y racionalista borbónica, se procura la recepción de noticias mediante un “Interrogatorio” de cuarenta preguntas, dirigidos a los diversos pueblos de la Corona de Castilla.
 
Con tal actitud se pone en marcha un conocimiento global de datos demográficos, económicos, de la estructura de la propiedad, riquezas y rentas de los diversos lugares de la Corona de Castilla que sirvieron de base a la confección de un Catastro General, con la finalidad de reducir el sistema impositivo vigente en una sola contribución. 
Mediante este cuestionario se logró una complicada y exacta información relativa a los diferentes términos municipales, ya que los datos proporcionados representan noticias demográficas, hacendísticas, económicas y sociales. Por todos los lugares de España, Jueces subdelegados representando a la Corona y el Estado fueron recabando información y en Casas de Millán se llevó a cabo el Cinco de Abril de mil setecientos cincuenta y tres. A continuación te traduciré el Catastro completo y literalmente narraré no sólo las respuestas « textualmente y respetando la ortografía de la época » sino también las preguntas.

ACCESO AL DOCUMENTO DEL CATASTRO DE ENSENADA

ACCESO AL DOCUMENTO DE INTERROGATORIO DE FLORIDABLANCA


XII. Evolución demográfica de la población por Félix Domínguez López

Casas de Millán fue un lugar prontamente repoblado una vez conquistada Plasencia definitivamente en el S. XII por Alfonso VIII a los musulmanes, abriendo la reconquista hacia el Tajo a partir del año 1.186. Las tierras al norte del Tajo fueron definitivamente conquistadas y no perdidas nunca más a partir del año 1.200. A la poca población existente se añadieron habitantes que repoblaron rápidamente esta zona. Así se desprende de los primeros datos de población que he encontrado correspondientes al área de aldeas menudas de la sexmería del Campo Arañuelo lugar al que pertenecían estas tierras en la Edad Media, como bien recoge en su estudio Santos Canalejo¹:
 
CENSO CORRESPONDIENTE ENTRE LOS AÑOS 1395 Y 1494
 
Sexmo del Campo Arañuelo
 
227 vecinos pecheros en el año 1.395
249 vecinos pecheros en el año 1.400
1.200 vecinos pecheros en el año 1.494
 
Los vecinos aumentaron hasta un número importante teniendo en cuenta la cantidad y el número de poblamiento que se daban a finales del período medieval. El que fueran estas tierras de “realengo” < tierras pertenecientes a la corona y no a los nobles feudales con sus señoríos particulares> facilitó elasentamiento humano viniendo hombres de diversas procedencias, pero todo no fue fácil, lee la siguiente nota lector.
 
NOTA:
 
Alfonso VIII había concedido en el Fuero a Plasencia un gran territorio para que lo gobernase con autonomía plena y sin condicionamiento en sus libertades. Pero con el tiempo otras cartas de Reyes o de sus tutores concedieron dentro del territorio placentino, un gran número de donadíos ilegales «señoríos particulares ». Sancho IV revocó estos donadíos, que de nada sirvió, porque otro rey, Juan II, donó en 1.442, la jurisdicción de Plasencia y de su gran territorio « entre ellos el del término de Casas de Millán », a un amigo llamado Pedro de Zúñiga. Años después, cuarenta y seis, los placentinos, echaron de Plasencia a los Zúñigas y pidieron a los Reyes Católicos que incorporaran de nuevo Plasencia a la corona. Pero los años que los Zúñigas fueron los condes dueños de Plasencia y sus tierras, abolieron la costumbre de que los miembros del concejo fueran elegidos representativamente y les quitaron la facultad legislativa que el rey Alfonso VIII les había concedido en el Fuero, controlaron a los ediles placentinos y llegaron a prohibir a los alcaldes y concejos “que otrogaran cartas de vecindad”. Así lo ordenaron en la sesión celebrada el 30 de Mayo de 1.462. Este mandamiento fue cumplido con rigor por los regidores placentinos.
 
Como dato que abala todo esto, lee estos documentos recopilados²:

El 8 de Mayo de 1464, García de Trejo y Francisco de Trejo y Juan de Buezo, regidores dieron vecindad a Nicolás Martín, que solía vivir en el Arquillo, lugar de la orden de Alcántara, para vivir en Casas de Millán. Juró guardar servicio del conde y por de la ciudad y dio por fiador a Alonso Mateos, vecino de las Casas de Millán, el que salió fiador en esto: que cumplirá la dicha vecindad y pagará los pechos que le fueron echados; y, si no lo cumpliere, lo cumplirá y pagará por él dicho Nicolás.
Testigos. . . etc.”
 
La repoblación que había sido libre en las tierras placentinas, ahora no, para ello hay que pagar al señor conde “pechos” « En la Edad Media era un tributo que se pagaba al rey pero principalmente a los señores feudales ».
En el censo de 1.528, los vecinos pecheros de Casas de Millán eran 279. En este mismo año Grimaldo tenía tan sólo 11 vecinos. Pero veamos los vecinos que tenían otros lugares que pertenecían como Casas de Millán a las tierras de Plasencia, en total 179 lugares:


Seguiría la enumeración de lugares hasta hacer el total de 179 lugares que como ya he escrito anteriormente formaban el territorio de la jurisdicción de Plasencia.
 
Estas cifran demuestran que entre finales del S. XV y principios del S. XVI, las tierras del término del lugar de Casas de Millán eran de las más pobladas, ocupaba por poblamiento el puesto número catorce entre los 179 lugares de Plasencia. Mucha población, pensando que en estos años se produjeron epidemias, sequías y pestes que diezmaron la población, de aquí la importancia del crecimiento de población, bien por nacimientos o por asentamientos de nueva vecindad.
 
En el año de 1.753 bajo el remado de Fernando VI había 389 vecinos
 
Este dato corresponde al censo realizado por el Marqués de La Ensenada cuando realizó su célebre Catastro, bajo el reinado de Fernando VI, con el objetivo de crear un nuevo sistema tributario y establecer una única Contribución y que fue realizada en Casas de Millán en el año 1.753.
 
Treinta y dos años después, el 2 de Diciembre de 1.785, el cura rector de la parroquia don Francisco Gutiérrez Garay nos da un nuevo dato cuando contesta al interrogatorio³, mandado hacer por el Sr. Conde de Floridablanca, ministro del rey Carlos III, y terminado en Extremadura por Tomás López en 1.798, que sobre Casas de Millán dice:
 
“. . . el número de vecinos de él « se refiere a Casas de Millán » entre útiles e inútiles, asciende a treszientos y sesenta”
La población había decrecido en 32 años, pero si tenemos en consideración lo que en una nota sigue escribiendo el bueno del cura rector, comprendemos mejor las causas de esto, la nota dice:
 
El número de nacidos suele ser cada año de zincuenta a sesenta y el de muertos, entre párvulos y adultos, quarenta y quatro poco más o menos, siendo todos los años maior el número de aquellos que el de éstos sobre doze de ellos. 

Esta nota, viene a reflejar como siendo Casas de Millánun lugar donde la población había sido positiva en su crecimiento, en 1.785 decrece. Meditando la información de don Francisco Gutiérrez Garay, los nacimientos eran importantes, pues sobre una población de 360 vecinos había entre 50 y 60 nacimientos. Pero si observamos el número de fallecidos también lo es, pero mayor la mortandad infantil muriendo más niños… siendo todos los años maior el número de aquellos « se refiere a los párvulos - niños - y en número de 12, nos dice el cura rector. ¿A qué es debido este alto número de mortandad? Leyendo las respuestas del señor cura rector al interrogatorio encontramos algunas respuestas:
 
En la pregunta número trece que se le hace es referente a ulas enfermedades que comunmente se padecen y cómo se curan; número de muertos y nacidos « esto último comentado anteriormente », para hacer juicio de la salubridad del pueblo Garay contesta:
 
“. . . Las enfermedades más comunes en este pueblo son las terzianas« eran calenturas que se repetían cada tres días », y fiebres agudas y malignas, llamadas comunmentetabardillos« se refiere a las fiebres tifoideas, vamos, al tifus » aquellas suelen curarse por los facultativos con eméticos y vómitos. . . las otras con sangrías y cocimientos amargos. . . como la quina, a la que tienen repugnanzia los naturales y sólo vián en un caso de nezesidad”.
 
Tanto los remedios como las enfermedades eran las más comunes de la época : el S.XVIII y no me extraña que tuvieran “repugnanzia” de los remedios curativos. ¿Y si nos curáramos nosotros así hoy, no la tendríamos también?, de todos modos poco tendrían que hacer estas curas y remedios contra las enfermedades infecciosas, y no es de extrañar el gran número de muertos. Hay que tener en cuenta que era precisamente por estos años de finales del S. XVIII, cuando el médico inglés EdwuardJenner descubría la primera vacuna del mundo, la de la viruela, pero la ciencia y la investigación estaban en mantillas, daban sus primeros pasos, estamos en “EL SIGLO DE LAS LUCES”, en plena Ilustración, Jenner había descubierto cómo prevenir la enfermedad de la viruela, pero ni él ni otros médicos de su época, supieron nunca el por qué la vacunaprevenía la viruela.
 
Habían pasado dos siglos desde la invención del microscopio en el S. XVII y no será comienzos del S. XIX, cuando Pasteur, pudo descubrir la relación que existía entre ciertos microorganismos « virus y bacterias », que se conocieron gracias al microscopio y las enfermedades infecciosas, explicando entonces científicamente, el por qué, del descubrimiento realizado por Jenner.
 
Entendemos ahora, como cada vez que se producían períodos de epidemias, en el S. XVIII la mortalidad se disparaba, por la no existencia de higiene, de una medicina sin desarrollar y como siempre los menos protegidos físicamente eran los que más morían , niños y ancianos; así ocurría en Casas de Millán.
 
Nos tenemos que remontar a la mitad de S. XIX para encontrar nuevos datos de población de Casas de Millán, concretamente entre 1.845 y 1.850, tiempo que tardó Pascual Madoz en escribir y editar su famoso diccionario⁴, en él aparecen datos sobre Casas de Millán, algunos quizás erróneoscomo veremos, pero en lo que nos ocupa, refleja la realidad del pueblo en esa época. Por entonces Madoz nos dice que había una población de 1.350 vecinos. Han transcurrido solamente una generación, 62 años y la población casi se ha cuadruplicado, es un crecimiento espectacular, muchas cosas tuvieron que cambiar para que se diera este crecimiento tan notable.
 

Si desde el S. XIV la población de Casas de Millán fue en aumento, hoy, con los datos que poseemos, el despoblamiento de la localidad es patente.

La distribución de la población en el censo de 1.991 era el siguiente:


____________________________________
¹ Hª. Medieval de Plasencia y su entorno. Cáceres 1986. Elisa Carolina de Santos Canalejo
² Hª. Placentinas Inéditas. Primera parte. Volumen C. Cáceres 1.985
³ Estudio y recopilación de Gonzalo Barrientos Alfegeme. De la obra “La provinvia de Extremadura al final del S. XVIII”. Descripciones recogidas por Tomás López
⁴ Diccionario geográfico - estadístico de España y posesiones de ultramar. 16 volúmenes. Pascual Madoz. 1.845 -1850
⁵ España en Cdeom. Diario “El Mundo”. Dinamic Multimedia

lunes, 20 de abril de 2020

XI. Hidrografía por Félix Domínguez López

Casas de Millán pertenece a la cuenca del río Tajo, su término está recorrido por una extensa red de arroyos que “antaño”, debieron correr con un caudal estimable en la invernada y al principio de la primavera. Hoy con los períodos de sequía, pocos son los que llevan un importante caudal y en algunos casos ninguno. Todos ellos son afluentes del Tajo o subafluentes de él.
Podemos destacar los siguientes:

• Arroyo del Pizarroso:
Hace límite con Cañaveral y a él vierten sus aguas los arroyos de la Matilla y de la Muña.

• Arroyo de La Aldea:
Se inicia cerca del camino de Mirabel a no mucha distancia del núcleo urbano, a él vierten sus aguas otros como el de la Barrosa, de Martín Ruíz, y del Zandito.

• Rivera del Castaño:
Sobresale por su caudal regular y porque junto a su cauce se asienta la ermita de NtraSra. de Tebas, lugar de romería y peregrinación. A esta rivera vierten sus aguas directa o indirectamente los arroyos de Maltravieso del Alcornocal y de la Higuera entre los más importantes.

• Arroyo de la La Loba:
A él se unen en su camino hacia el Tajo el el arroyo  Viejo, el del Moro, el de Zarandas y del Beato.

• Otros de menor identidad discurren independientes hacia “el padre Tajo ”, como el arroyo de la Casa, el del Hierro, de la Cañada, de la Estaca y el arroyo de la Casa de Guadalerma, que con el arroyo de la Cañada del Conejo, completan la red hidrográfica más importante del término de Casas de Millán

lunes, 13 de abril de 2020

X. Situación y topografía por Félix Domínguez López

El núcleo urbano, se halla en el territorio que se encuentra situado al norte del río Tajo, atravesado por viejas montañas encrespadas que lo atraviesan de SE a NO. y que configuran el límite septentrional del término municipal, donde se suceden las sierras de Sta. Marina, Marimorena, Cantaqueo y del Zapatero que configuran el límite natural del término separándolo de los de Mirabel y Grimaldo « hoy pertenece a la administración de Cañaveral aunque social e históricamente no debería ser así».
 
El resto del término, está formado por un terreno alomado con un fuerte declive hacia el cauce del río Tajo, que forma su límite meridional, separándolo de los de Hinojal, Talaván, Monroy y Serradilla; con éste último municipio, el término de Casas de Millán también limita por el E., mientras que el arroyo del Pizarroso lo separa por el O. del término de Cañaveral.


lunes, 6 de abril de 2020

IX. Historia geológica del suelo por Félix Domínguez López

Parte del suelo sobre el que se asienta el término de Casas de Millán, se formó al comienzo de los tiempos geológicos « eras geológicas » , cuando en plena formación de la Tierra, sólo había un gran océano donde existían las primeras algas marinas que constituían el alimento de invertebrados marinos como medusas y esponjas. En aquella época, la tierra firme estaba desierta, sin vida y rodeada por este océano hace unos doscientos cincuenta millones de años durante la era Mesozoica, cuando los continentes eran uno sólo y que el geólogo alemán Wegener llamó PANGEA.
 
Fue entonces, al comienzo de aquellos tiempos geológicos, en su primera era geológica la Agnostozoica¹ y de su primer período el Precámbrico, cuando surgió parte del suelo de Casas de Millán. Una época en la que se llevaron a cabo complejas y variadas transformaciones en aquellos primitivos sedimentos, soportando las múltiples acciones de las masas eruptivas internas y de los fenómenos de la dinámica interna del Planeta.
 
Los suelos de nuestro término, emergían de aquel primitivo y primer mar de la Tierra cuando corría el segundo período de la era Agnostozoica, el Precámbrico, formando un archipiélago cuyas islas darían origen a lo que hoy es la península Ibérica que por entonces no se había formado, sólo emergían de ella tres zonas, que conservan aún hoy materiales agnostozóicos. Una zona era la cordillera Central constituida por gneises granitoides, otra la región Galaicoduriense en la que dominan los gnesis micáceos y por último Sierra Nevada ingente monolito de pizarras cristalinas junto a zonas de Sierra Morena y de Extremadura y en esta última nuestro suelo.
 
Con nuestro suelo formado ya, transcurría la segunda era geológica de la historia de la Tierra, la Paleozoica, hace unos quinientos setenta millones de años antes de la actualidad; fue entonces cuando surgió un gran macizo montañoso originado por movimientos hercinianos y que se conoce como Macizo Armoricano². Hoy sólo quedan las “raíces, las muelas” del que fuera ese impresionante macizo paleozoico. Su posterior descomposición en bloques del zócalo, han dejado en resalte algunos restos de él salpicando este territorio de colinas y viejas montañas encrespadas, que atraviesan la provincia de Cáceres desde sureste a noroeste, configurando las actuales sierras de Corchuelas, Sta. Marina, Cantaqueo, Zapatero, Canal, Marimorena, de Cañaveral... y otras. Estas sierras señalan una línea de debilidad tectónica que fue aprovechada para deslizarse el río Tajo.
 
De esta era Paleozoica, en la parte norte del término; concretamente donde se encuentra el núcleo urbano de Casas de Millán, se encuentran depósitos de su tercer período el Silúrico hace entre cuatrocientos treinta y cinco y trescientos noventa y cinco millones de años antes de la actualidad, formado principalmente por pizarras y areniscas. También se encuentran depósitos pertenecientes a la era Cenozoica, concretamente de su primer período el Terciario y de este período a la época geológica del Mioceno, hace entre veintiséis y veintisiete millones de años antes de la actualidad, formados por arcosas y areniscas arcillosas. Al mismo tiempo existen depósitos de carácter generalmente detrítico pertenecientes también a la era Cenozoica, pero de su segundo período el Cuaternario que abarca los tres millones de años antes de la actualidad.
 
La parte sur del término, que abarca la mayor extensión de terreno, está formado por depósitos pertenecientes a la era Paleozoica, son precisamente las tierras más antiguas, pues pertenecen al primer período de esta era, el Cámbrico, hace entre quinientos setenta y los quinientos millones de años antes de la actualidad, sus componentes básico son; filodio, cuarcitas y pizarras silícicas.
____________________________________
¹  Historia Natural. Los tiempos geológicos. Pág. 2.224, Tomo XII. Editorial Océano - Instituto Gallach.
² Ha. de Extremadura. Tomo 1. La geografía y los tiempos antiguos. Univérsitas Editorial. Consejería de Educación y Cultura. Junta de Extremadura.