domingo, 1 de diciembre de 2019

II. Edad Media. Época de invasiones: Bárbaros, Germanos y el Islam (y segunda parte) por Félix Domínguez López

RECONQUISTA, REPLOBLACIÓN Y COLONIZACIÓN

La época medieval avanzaba y llegó el tiempo cuando el rey cristiano Alfonso VIII allá por el año 1.186, estaba dando el nombre de Plasencia¹ a la ciudad que se hallaba fundando junto a la torre de Ambroz, una vez conquistada esta ciudad y sus tierras hasta el Tajo, como bien recoge el privilegio fundacional de la ciudad firmado por este rey en 1.189.
 
A dicho rey y al reino de Castilla, no les fue fácil someter estas tierras hasta el Tajo. Paso a resumirte parte de este devenir histórico, lector, pues su historia es la nuestra al estar estas tierras “casitas”, sujetas en aquella época a la jurisdicción de la nueva Plasencia medieval.
 
Alfonso VIII, conquistó la torre del Ambroz y el territorio que le circundaba en el año 1.178, año siguiente de ganar Cuenca en el 1.177. Plasencia recién fundada, asignada obispo y obtenidas sus libertades a través del privilegio de Alfonso VIII, pudo disfrutar poco tiempo de paz, porque en el año 1.196 sería conquistada de nuevo por los moros, según el manuscrito del jesuita Jerónimo Román de la Higuera², donde nos narra que en tiempos del obispo Bricio...
 
“se perdió la dicha ciudad de Plasencia, la cual los moros destruyeron y hecharon por tierra…Deste rey de Marruecos - se refiere a Miramamolín Abu Yuceph - y de los moros almohades cobró el rey Alonso « Alfonso », desde poco a Plasencia y la reedificó: y los lugares de Mirabel y Segura de la Sierra, cerca de los años del señor 1.200...”.
 
Nota:
 
En el mismo manuscrito y más adelante, narra Román de la Higuera lo anteriormente escrito pero dando más detalles³:
 
. . el arzobispo don Martín, tuvo nuevas que los moros de muy sentidos y resaviados, enviaron suplicar a Miramamolín Abu Yuceph , tercero rey de los almohades « se refiere al rey de Marruecos » , que viniese con todo el poder que le fuese posible, porque las cosas de los moros iban tan decaídas en España« se refería el jesuita a Al Ándalus, nombre que los musulmanes dieron a la península Ibérica y que dio lugar al nombre de Andalucía, al ser estas tierras las últimas posesiones musulmanas en España», que presto perderían lo que tanto tiempo habían conservado en ella… …y al punto el rey don Alonso, hizo paces con el rey de Aragón y el de Navarra. Y pues era común el peligro, les pidió que le viniesen a ayudar    … … el rey de Castilla juntó de todos sus reinos mucha gente especialmente de Extremadura y su mucha población le fueron a servir de buena gana...
 
Nota:
 
Hay que tener en cuenta que la Extremadura de Castilla, se reducía en aquellos tiempos a Plasencia y su jurisdicción, es decir hasta el río Tajo.
 
Continúo con la narración de Román de la Higuera.
 
.. dióse la batalla « se refiere a la de Alarcos » en el que el buen rey Alonso -Alfonso VIII - fue vencido y salió huyendo herido…
 
… Quedó desta fecha Castilla tan destrozada y perdida, que se temió que se había de perder otra vez como en tiempos de los godos…« debes entender que se refiere a lo ocurrido en Guadalete a Rodrigo y posterior conquista del reino visigodo explicada anteriormente». . . pasó por Ciudad Real que entonces camino era el río Guadiana y dio consigo en Trujillo y Montánchez … …y tomólas... De Trujillo vino derecho a Plasencia y tomóla según es de creer, bien proveída de gente y también se llevaría de aquí muchos cautivos y despojos...”
 
Nota:
 
Una vez tomada definitivamente Plasencia y su jurisdicción, se llevaría a cabo la repoblación de sus tierras, que como habrás intuido, lector, parte de ellas eran las de nuestro actual término municipal.
 
Colonización y repoblación:
 
Una vez obtenida la reconquista del territorio, los monarcas cristianos, llevaban a cabo una política repobladora para consolidar lo conquistado, en muchos casos era totalmente nueva por ser territorios no colonizados anteriormente, pero en otras como ocurrió en Casas de Millán, se hizo a partir de la escasa población existente en la zona; el asentamiento primitivo se adaptaría a una nueva forma de organización y distribución social, con nuevas normas, fueros y leyes cristianas.
 
En Castilla el núcleo original del que se partía para repoblar territorios era el concejo.
 
Nota⁴:
 
Concejo: La fundación del concejo, traía parejo la delimitación de su alfoz, es decir, su tierra. Esta zona del norte del Tajo se organizó en comunidades de villa y sierra. La tierra, a su vez en distritos llamados sexmos.
 
El sexmo, era el nombre genérico del distrito rural de carácter administrativo y fiscal en contraposición al de collación que se refería al distrito urbano.
Posteriormente se procedía al poblamiento y colonización de los sexmos
 
Sistemas y tipos de colonización⁵:
 
Colonización promovida por el concejo:
 
La convocatoria se realizaba en domingo, el concejo delegaba en los sexmeros la división del territorio en seis partes de valor o extensión similar, a juicio de la mayoría de los sexmeros.
 
Cada sexmo a su vez se dividía en veintenas, también de aproximado valor y allí se iba asentando, por sorteo, los llegados recientemente. Así recibía el poblador su parcela, mientras hubiera posibilidad de colonizar nuevas tierras.
 
Otro sistema, era una primera convocatoria a poblar, que se realizaba inmediatamente después de la conquista y que llevan a cabo los quadrilleros, individuos de la jerarquía militar, jefes de un grupo o cuadrilla que se encargaban del reparto del botín y en este caso del reparto de los bienes raíces entre quienes desearan permanecer en el término.
 
Dado que realizan la división entre los conquistadores del lugar que estuvieran dispuestos a establecerse en él y que su número no tiene relieve en comparación con la amplitud del territorio, parece que su asignación tiene unas características menos formales y que se entrega la tierra en mayor cantidad.
Así es como se harían los poblamientos entre los siglos XII y XIII.
 
Condiciones en la colonización:
 
Durante la Edad Media, una vez atribuidas en propiedad las tierras más próximas a una ciudad o villa, los vecinos, con el paso del tiempo, decidieron dificultar el crecimiento de la población y seguramente aquí reside el origen de las aldeas. En ellas se admitía a los campesinos recién llegados, pero en inferioridad de condiciones tanto económicas como jurídicas con relación a los habitantes de la ciudad o villa. Hasta el punto que el matrimonio de una muchacha de la ciudad costaba el doble que si se realizaba con una vecina de aldea.
 
Según el fuero de Plasencia⁶: “Todo omme que con mançeba cibdadana se desposase del XX mrs. « maravedíes » en arras o apreciadura XX mrs. .et si fuere bibdaX mrs. . Aquel que mançeba aldeana pexieredel X mrs.. Et ala bibda V mrs.. ”
 
Otro ejemplo de dificultad en la colonización y repoblación, es que el aldeano no puede adehesar terrenos, privilegio reservado a los habitantes de la ciudad y sólo le está permitido aprovechar la dehesa comunal de la aldea.
Una vez dividido el territorio en sexmerías, las tierras de Plasencia aparecen divididas en el S. XIII en los siguientes términos:
 
El valle y Trasierra, La Vera, Campo del Arañuelo, aldeas menudas y entre monte y Tajo
 
Más tarde los documentos nos relatan cómo las tierras de Plasencia se dividen en los sexmos de La Vera - el Valle - Trasierra- y se considera el campo Arañuelo más que un sexmo “un término de tierras baldías y concejiles”. A principios del S. XVI y en función del progresivo poblamiento, la división de las tierras repobladas placentinas quedaron agrupadas en tres sexmerías:
 
•  Sexmería de La Vera
•  del Valle y Trasierra
•  del Arañuelo
 
En esta última del Arañuelo, estaban las “aldeas menudas” y los lugares que pertenecían a este sexmo eran⁷:
 
Mirabel - La Serradilla - Malpartida - Casas don Millón - Toril - Casatejada - las Majadas - Saucedilla - Campana de Albalat (con Romangordo, La Higuera, Casas del Puerto, Peñuela de Arriba, Peñuela del Medio) - Campana de la Mata (con Navalmoral, Peraleda, Valparaíso, Malhincadas y Torviscoso) - Almaraz - Belvis - Fresnedoso - Deleitosa - Mesas de Ibor - Valdecañas - Jaraicejo - Oliva - Torrejón - Serrejón - Arroyo del Puerco - Monroy y Grimaldo
 
En resumida cuenta, la forma típica de poblamiento o repoblamiento fue la aldea, que al engrandecerse contó con iglesia, se convirtió en concejo y tuvo su término o alfoz. Luego se le dio nombre, que casi siempre se relaciona con su origen, también los pobladores o repobladores dieron nombre al lugar recordando de donde eran originarios y otros atendieron a diferentes aspectos, uno de ellos fue a patronímicos familiares como Hoyos de Miguel Muñoz, Peromingo, Sancho Tello, Casas de Maripedro... Casas de Millán...
 
A lo largo de la historia y en los documentos que hacen alusión a nuestro pueblo, he encontrado varias denominaciones: Casas de don Millón - Casas o Millón - Casas de Millón en todas ellas el denominador común es “casas” y “Millán”. Para Eustaquio Sánchez Salor⁸, Casas de don Millán podría ser un TOPÓNIMO DE ORIGEN, pues no se puede descartar el hecho de que Millán nos remontaría al topónimo derivado del gentilicio “Aemilius”. Menéndez Pidal recoge precisamente el topónimo “Millena” y lo relaciona con este mismo nombre, por lo que el significado del nombre hoy sería “Casas de Emilio”. Interesante ¿verdad?, después de oír tantos años aquello de...Milanes, Milán... es mucho más sencillo, las “casas” siempre son de “alguien” ¿no?

___________________________________
¹ Historias placentinas inéditas. 1ª parte. CatálogusEpiscoparumecclesiaePlacentinae. Volumen. Manuscrito del maestrescuela, Juan Correa Rodán. Cáceres 1.982. Domingo Sánchez Loro.
² Historias placentinas inéditas. Volumen A. pág. 309-313. Domingo Sánchez Loro.
³ Historias placentinas inéditas. Volumen A. pág. 309-313. Domingo Sánchez Loro.
⁴ Hª. Medieval de Plasencia y su entorno. Geo-historio. Elisa de Santos Canalejo. Cáceres 1.986
⁵ Hª de Extremadura. Tomo II. Pág. 299-300. La geografía y los tiempos antiguos. Universitas editorial. Consejería de educación y cultura. Junta de Extremadura. 1.985
⁶ Art. 634. Edición de J. Benavides. Roma 1.896
⁷ Hª. Medieval de Plasencia y su entorno. Geo-historio. Elisa de Santos Canalejo. Cáceres 1.986. pág. 108-110
⁸ Topónimos derivados de nombres de posesores latinos en la provincia de Cáceres. “Estudios dedicados a C. Callejo Serrano”. Facultad de filosofía y letras de la Universidad de Extremadura. Edición coordinada por E. Cerrillo Martín y A. Rodríguez Sánchez.